¿Se va a formar el huracán “Beryl” este fin de semana? Esto Sabemos

La formación del huracán “Beryl” podría darse este fin de semana, esto es lo que sabemos de la zona donde impactaría.

Leonardo Vargas
Clima
huracán beryl
Crédito: Banco de imágenes Freepik

La Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA, por sus siglas en inglés) indica que para este fin de semana podría formarse un ciclón tropical en aguas del Atlántico, donde localizan dos zonas de baja presión.

Uno de estos sistemas presenta 10 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico en 48 horas, teniendo un incremento a 40 por ciento en los siguientes 7 días.

En caso de que alguna de las dos zonas de baja presión evolucione a ciclón, llevaría por nombre “Beryl”, y sería el segundo de la temporada de huracanes 2024 en el Atlántico, ya que en el Pacífico aún no se ha formado una tormenta tropical o huracán en este periodo de ciclones.

¿Por qué se formaría el huracán “Beryl” en el Atlántico?

La NOAA es una agencia científica del Departamento de Comercio de los Estados Unidos que realiza actividades de monitoreo de las condiciones de los océanos y la atmósfera.

De acuerdo con su pronóstico, es posible que se desarrolle algún ciclón durante los próximos días, por lo que una depresión tropical sobre el Atlántico para el final de la semana o entre sábado y domingo mientras el sistema se mueve al oeste, señala.

TE VA A INTERESAR: Onda Tropical No. 4: ¿Qué estados de México registrarán lluvias intensas?

Vigilan zonas de baja presión en el Atlántico por formación de “Beryl”

Sobre la otra zona de baja presión, el organismo señaló que una onda tropical sobre el centro del Mar Caribe produce actividad de precipitaciones dispersos mientras se mueve al oeste.

Estas condiciones ambientales podrían volverse más propicias para algún desarrollo gradual en un par de días sobre el oeste del Mar Caribe o sobre el suroeste del Golfo de México durante el fin de semana.

El segundo fenómeno se encuentra asociado con una onda tropical sobre la porción central del Mar Caribe, el cual mantiene 10 por ciento de probabilidad para desarrollo ciclónico los dos próximos días; se localiza aproximadamente a mil 370 kilómetros al este-sureste de las costas de Quintana Roo y se desplaza hacia el oeste a una velocidad de 40 kilómetros por hora.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a TV Azteca Guerrero en Google News!
DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×