Hoy es el gran día: el Super Bowl 2025, una de las celebraciones más esperadas no solo por los fanáticos del fútbol americano, sino también por los amantes de la comida. En este evento de magnitud, el aguacate se ha ganado un lugar de honor, especialmente como el ingrediente esencial de uno de los platillos más queridos: el guacamole.
Te puede interesar: Estas son las apuestas más extravagantes del Super Bowl LIX, ¿Ya hiciste la tuya?
¿Cuánto aguacate se consume en el Super Bowl 2025?
Cada año, el Super Bowl desencadena un aumento en la demanda de aguacate en Estados Unidos, y este 2025 no será la excepción. De acuerdo con la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México (APEAM), durante la temporada del evento se exportarán alrededor de 130 mil toneladas de aguacate desde México hacia el vecino del norte.
Este notable aumento está directamente relacionado con la popularidad del guacamole, el acompañante perfecto para las fiestas y reuniones alrededor del juego.
¿Por qué el guacamole es el rey de las botanas en el Super Bowl LIX?
El guacamole se ha consolidado como el plato estrella de las festividades del Super Bowl. Su textura cremosa, sabor fresco y la versatilidad para acompañar una gran variedad de platillos, como las alitas y las pizzas, lo han convertido en una opción casi obligada en las mesas de todo Estados Unidos.
Además, su preparación sencilla hace que sea accesible para cualquier anfitrión, elevando el guacamole a un nivel de comodidad y sabor que no puede faltar.
El auge del aguacate en el Super Bowl no solo se debe a su sabor, sino también a estrategias de marketing inteligentes. Desde 2015, la campaña “Avocados From Mexico” ha invertido millones de dólares en comerciales durante el evento, creando una asociación directa entre el aguacate y las celebraciones del Super Bowl.
Estos esfuerzos han sido clave para posicionar al aguacate como un ícono dentro de las festividades deportivas en Estados Unidos.
¿Cuánto aguacate exporta México a Estados Unidos por el Super Bowl?
Más del 90% del aguacate consumido en Estados Unidos durante el Super Bowl proviene de México, y en su mayoría, de Michoacán.
Este fenómeno no solo es un reflejo de la popularidad del aguacate, sino también de su impacto económico. La alta demanda genera ingresos significativos para los productores mexicanos, contribuyendo al fortalecimiento de la economía local y la creación de empleos en la región.
My husband started cooking at 9:30. Super Bowl menu (all homemade)
— SuSu 🍸🌈 (@RealitySusu) February 9, 2025
- Guacamole and salsa
- Nachos
- Deviled eggs
- Shrimp cocktail
- Chicken wings
- Chili
We’re eating good today! pic.twitter.com/NVAjcM4aEu
Lo que comenzó como un consumo modesto ha alcanzado cifras impresionantes. En el año 2000, el estadounidense promedio consumía solo medio kilo de aguacate al año.
Hoy, esa cifra se ha multiplicado, alcanzando los 4 kilos anuales por persona en 2022. Este auge en el consumo, en gran parte impulsado por eventos como el Super Bowl, ha convertido al aguacate en un alimento esencial dentro de la cultura alimentaria estadounidense.
El aguacate ha trascendido su papel como simple ingrediente culinario para convertirse en un símbolo de la unión entre México y Estados Unidos. Su éxito no solo refleja el amor por el guacamole, sino también cómo un fruto puede conectar a dos países a través del sabor, la tradición y la cultura.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti