Tristeza: Muere a los 17 años por meningitis la gimnasta María Herranz Gómez

Una gimnasta mexicana muy joven murió a causa de la infección por meningitis, se trata de María Herranz Gómez. Estos son los hechos

Deportes
Share
  •   Copiar enlace
maría herranz gómez
Crédito: Real Federación Española de Gimnasia @RFEGimnasia | X

Luto y tristeza en el deporte. La gimnasta adolescente María Herranz Gómez de 17 años murió este jueves en el Hospital Universitario de Guadalajara a consecuencia de una meningitis, confirmó el ayuntamiento de Cabanillas del Campo, en Guadalajara, donde era habitante.

“María nos ha dejado de forma súbita a causa de una terrible meningitis que se la ha llevado en apenas 24 horas, dejando en una inconsolable tristeza a la localidad”, lamentaron en el comunicado del Ayuntamiento.

¿Quién fue María Herranz Gómez?

Gimnasta de trampolín e integrante del club Ruditramp de Cabanillas del Campo, Herranz Gómez había sido internacional con el equipo español en el Mundial de Birmingham, Reino Unido, en la modalidad de Trampolín Sincronizado en la categoría de entre 17 y 21 años.

Mientras que en el campeonato de España del año 2023 fue cuarta en doble minitramp y con el equipo en trampolín, también quinta en sincronismo, haciendo pareja con la atleta Carmen Hernández.

El Ayuntamiento de Cabanillas del Campo expresó un profundo pesar y dolor por la trágica noticia, y envió sus más sentidas condolencias a todos los familiares y amigos de la gimnasta, a sus padres, su hermano pequeño y sus abuelos, tíos y primos.

“También hacemos extensivo el pésame a sus compañeros y compañeras de estudios, tanto de Guadalajara como los anteriores, del colegio San Blas de Cabanillas, y a toda la familia del Club Ruditramp”, recoge el comunicado del Ayuntamiento.

Por la muerte de María Herranz, se decretaron dos días de luto en la localidad y fueron suspendidas todas las actividades socioculturales previstas para estos próximos dos días.

¿Qué es la meningitis y cómo se trata?

La meningitis es una enfermedad generalmente infecciosa provocada por virus o bacterias que provoca la infección e inflamación de las meninges, unas membranas que rodean el cerebro y la médula espinal.

Cuando se infectan solo las meninges se habla de “meningitis”. En algunas ocasiones, la bacteria se introduce en la sangre y se disemina, denominándose sepsis meningocócica.

De acuerdo con la Clínica Mayo, la meningitis bacteriana aguda debe tratarse de inmediato con antibióticos intravenosos y en ocasiones con corticoides. La institución señala que esto ayuda a la recuperación y a reducir el riesgo de tener complicaciones como hinchazón del cerebro y convulsiones.

En cambio, cuando la meningitis es viral, los antibióticos no pueden curarla; la mayoría de los casos mejoran por sí solos después de varias semanas. El tratamiento de los casos leves de meningitis viral suele consistir en lo siguiente: reposo en cama, mucho líquido y analgésicos para ayudar a reducir la fiebre y aliviar los dolores, indica la Clínica Mayo.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía X: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×