Acapulco es el municipio con mayor número de reportes de hallazgos de fosas clandestinas en el país, esto de acuerdo a una investigación elaborada por la Universidad Iberoamericana de México, en donde señala que en el puerto se tiene un registro de 66 fosas encontradas entre 2020 y 2022.
A nivel estatal, Guanajuato, Sonora y Guerrero son las entidades que más reportes de hallazgos han presentado en los últimos 3 años, concentrando el 42 por ciento de los registros, con 476 fosas en total.
El estudio precisa que durante 2020, Guanajuato fue la entidad que más hallazgos reportó, concentrando el 31 por ciento del total de fosas registradas ese año con 126 fosas. En 2021 y 2022, la entidad que más fosas reportó fue Sonora, concentrado el 21 por ciento del total de casos reportados en 2021 con 75 hallazgos y el 15 por ciento de los casos en 2022 con 55 hallazgos.
En tanto, el estado de Guerrero contabiliza en los últimos tres años una cifra de 179 fosas halladas.
Dichas cifras fueron publicadas en el estudio “Buscar entre el dolor y la esperanza, Hallazgos de fosas clandestinas en México 2020-2022”, que fue presentado el pasado 28 de septiembre.

TE PUEDE INTERESAR: Colectivos de Madres Buscadoras, ¿por qué aumentan en México?
¿Qué criterios llevaron a cabo para la elaboración del estudio?
En el estudio se precisa que para la elaboración de la investigación se llevaron a cabo dos tipos de comportamientos, por un lado, municipios donde el hallazgo de fosas clandestinas es constante e incluso aumenta en determinados años. Por otro lado, se encontró un alto número de registros de fosas clandestinas o cuerpos en aquellos estados que se han visto sumidos en olas significativas o periodos largos de violencia.
Para llevar a cabo la investigación se tomaron evidencias de la prensa nacional y local sobre los hallazgos de las fosas clandestinas y restos humanos entre los años 2020 y 2022. La otra fuente, señala, fue a través de solicitud de información a las fiscalías locales sobre el mismo tema.
“El conteo derivado de la investigación arrojó que las 1,134 fosas en territorio mexicano fueron reportadas en 305 municipios”.
El estudio de la Iberoamericana señala además que hay estados con un número elevado de reportes, como son Sonora y Guerrero, en donde los hallazgos se concentran en pocos municipios, mientras que hay estados donde la distribución de fosas clandestinas en extendida.
Además de Acapulco, en el gráfico de los municipios con mayor número de fosas registrados en los últimos tres años aparecen Leonardo Bravo con 14 fosas e Iguala de la Independencia, con 9 fosas clandestinas.
NOTAS RELACIONADAS:
- Suman 17 cuerpos exhumados en el cerro de El Veladero
- Localizan cadáver putrefacto en fosas de Parque El Veladero, Acapulco
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro e Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero .