FOTOS: Estos restos arqueológicos se han encontrado en Acapulco

Acapulco es uno de los destinos de Guerrero que cuentan con museos donde se pueden apreciar los restos arqueológicos procedentes de distintas culturas.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Vestigios Acapulco
Crédito: TV Azteca Guerrero

El puerto de Acapulco es uno de los destinos donde se encuentran vestigios prehispánicos de distintas culturas, los cuales fueron encontradas ahí y otras llevadas de otras zonas del estado de Guerrero.

Estas obras prehispánicas se encuentran en los museos existentes en el municipio, uno de estos es el que está al interior del Fuerte de San Diego , sin duda el recinto cultural más importante de la ciudad.

Las colecciones, tanto arqueológicas (de la cultura Mezcala, de Guerrero) como históricas, que se exhiben en las salas pertenecen al tesoro del propio museo y se enriquecen con préstamos de otras instituciones, como el Museo Nacional de Historia y el Museo Nacional del Virreinato, así como con piezas particulares, entre los que destaca el valioso acervo del anticuario Rodrigo Rivero Lake.

TE PUEDE INTERESAR: Fuerte de San Diego, el recinto cultural más icónico de Acapulco

Piezas arqueológicas
Crédito: Roberto Soberanis

¿Qué hay en el Fuerte de San Diego?

El Fuerte de San Diego es la fortaleza marítima más importante a lo largo del Océano Pacífico. Está situado en un arrecife, en el actual barrio de Petaquillas.

Su construcción en 1616 corrió a cargo del ingeniero Adrián Boot, de origen holandés y se le dio el nombre de San Diego en honor al santo patrón del 13° virrey de Nueva España Diego Fernández de Córdoba.

Piezas arqueológicas2.jpg
Crédito: Roberto Soberanis

Entre 1776-1778, tras un grave terremoto que perjudicó mucho el puerto, fue renovado por el ingeniero Miguel Constanzó, quien construyó una plaza de armas nueva, con cinco baluartes y rodeada por un foso.

Piezas arqueológicas
Crédito: Roberto Soberanis

Para 1783 se concluyó la obra ampliada que tenía cabida para dos mil hombres de armas con víveres y agua potable para todo el año, y para 63 cañones de largo alcance abastecidos.

Más tarde fue convento, hospital y cárcel.

¿Qué otros sitios arqueológicos hay en Acapulco?

En Acapulco se pueden encontrar otros sitios arqueológicos como lo es el asentamiento de Palma Sola, que se encuentra en una superficie de aproximadamente 3.8 hectáreas sobre el cerro El Veladero, en la parte conocida como el “Anfiteatro”.

En este sitio se pueden encontrar rocas con petrograbados cuyo origen procede de la época prehispánica.

Asentamiento prehispánico
CRÉDITO: INAH

También está la Zona Arqueológica de 5 de Mayo-La Sabana , un asentamiento prehispánico emplazado en la ladera norte del Cerro de La Bola, registrado, conservado y estudiado por las autoridades culturales y que se caracteriza por la rica presencia de manifestaciones gráfico-rupestres.

[VIDEO] Desde Tijuana, Josué Ramírez nos enseña cómo extraer el acordeón y la tuba de la música de banda para ponerlas en el sonido del post punk más oscuro y azotado.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×