Habitantes de la comunidad de Xaltianguis, perteneciente a Acapulco, documentaron como la primera lluvia atípica de octubre trajo la caída de granizo.
De acuerdo a los pobladores de Xaltianguis, hacía décadas que no registraban el fenómeno natural.
Este día se reportó una lluvia fuerte en la zona, la cual estuvo acompañada de granizo. La caída de los pequeños cubos de hielo sorprendió a los habitantes de la comunidad rural del puerto.
Por su parte, el Gobierno municipal de Acapulco confirmó que se trataba de granizo: “¡Histórico! ¡Granizo en Acapulco!”, escribió la Alcaldesa del puerto en su cuenta personal.
Tras la confirmación, usuarios acapulqueños de las redes sociales quedaron sorprendidos por el inusual evento: “Me hubiera encantado estar en mi hermoso pueblo y ser partícipe de esta hermosa lluvia que la verdad muchos pobladores y familiares disfrutaron y si es histórico por q ase años que ya no pasaba saludos mi querida y estimada presidenta “ (sic), escribió Camila Nava en las respuestas de la página oficial de la Alcaldesa.
¿Dónde se ubica Xaltianguis?
Luego de la difusión de la noticia, hubo discrepancias entre los usuarios acapulqueños de redes sociales, ya que algunos consideran que Xaltianguis pertenece a otro territorio y no a Acapulco. Pero lo real es que la comunidad sí es parte del municipio.
Xaltianguis se ubica a unos 50 kilómetros de la zona urbana o central de Acapulco. La diferencia con la zona costera se halla en su elevación sobre el nivel del mar, ya que se localiza más alejada de la periferia del municipio.
¿Por qué cae granizo en verano o zonas de calor?
De acuerdo a una popular revista de divulgación científica, en la época de verano ocurre un contraste de temperaturas entre el suelo “caliente” y la atmósfera “fría”, es mayor que en invierno. Por estas causas se forman corrientes de aire y la inestabilidad del clima genera las condiciones idóneas para el granizo, “cuánto más caótico sea el ambiente dentro de las nubes, más posibilidades hay de que granice y que este sea de un tamaño mayor”, precisa el artículo.
El tema con Xaltianguis se centra en la “lluvia atípica”, su altitud distinta a la zona de playa y las variaciones del mismo clima.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro e Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrer o