Pon canela en tu café para mejorar el sabor y la memoria

Si eres cafetero y buscas realzar el sabor de la bebida, agrega canela porque esta especia también te aportará otros beneficios, te contamos por qué

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Canela
Pixabay

El café es una bebida muy consumida durante el almuerzo en México. Estudiantes y trabajadores lo beben antes de realizar sus labores correspondientes, y si le agregas canela, además de mejorar el sabor obtienes otros beneficios que vamos a informarte.

Tomar café en las mañanas es una costumbre que muchos usan para “despertar”, ya que a cafeína cumple con su función estimulante, pero también por el sabor.

Pero ahora vamos a hablarte de una especia que abunda en muchos hogares, su aroma la hace fácil de identificar y en algunos batidos y pasteles aporta sabor; en el café además de mejorarlo, tiene otros beneficios.

NOTA RELACIONADA: ¿Realmente es bueno consumir café? Beneficios y afectaciones

¿De dónde se extrae la canela y cómo se usa en el café?

La canela es una especia que se extrae de la corteza interna de los árboles pertenecientes a la familia Cinnamomum, originarios de Sri Lanka y el sur de la India, de ahí que en algunos supermercados haya productos importados de esas regiones y se vendan más por su calidad.

Actualmente la canela es cultivada en varios países tropicales como Indonesia, China y Vietnam.

La canela es una especia multiusos, ya que se puede emplear de manera diferente: su uso va generalmente en la cocina, pero también en algunos platillos hechos con carne. Y por si no fuera suficiente, la canela es uno de los elementos con los que se hacen algunos perfumes.

TE VA A INTERESAR: Una planta que te ayudará a aliviar el estreñimiento

¿Sirve la canela para mejorar a memoria?

La revista científica Springer publicó que la canela además de ser un gran saborizante posee un metabolito importante llamado benzoato de sodio (NaB), cuya eficacia fue comprobada en ratones con problemas de aprendizaje y la sustancia los ayudó a mejorar su capacidad para aprrender.

“La clave está en que el NaB regula el aumento de moléculas relacionadas con la plasticidad neuronal, pues estimula el flujo de entrada de calcio sensible a NMDA y AMPA, además aumenta la densidad de columna vertebral en neuronas de hipocampo cultivadas”, cita un portal especializado en ciencia.

Si este componente es importante, la canela también es rica en minerales como calcio, hierro, zinc, selenio y potasio, así como en vitaminas A, B6 y C, fibra y carbohidratos.

En cuanto al uso popular, muchas personas toman el té de canela para “calmar la tos”, y hay quienes dicen que ayuda a aligerar dolores musculares por sus propiedades antiinflamatorias.

Así que una buena opción es tomar el café con una pizca de canela, lo que realzará el sabor de la bebida y de paso podría ayudarte a mejorar tu memoria.

TE VA A INTERESAR: Tés para la ansiedad por si andas con el nudo en la garganta

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×