Contaminación atmosférica provoca trastorno bipolar y depresión

Un estudio realizado de la Organización Mundial de la Salud revela las afectaciones generadas por la contaminación atmosférica; esto se sabe.

Roberto Soberanis
Noticias
Contaminación.jpg
Crédito: Pexels / Pixabay

La contaminación atmosférica podría estar ligada seriamente a los trastornos neurológicos como la bipolaridad o la depresión, así lo dio a conocer la Organización Mundial de la Salud (OMS) a través de un estudio.

Un grupo de científicos originario de Estados Unidos determinó que en las poblaciones donde la calidad del aire es de mala calidad, los casos de trastorno bipolar eran un 27 por ciento superiores, y los de la depresión un 6 por ciento más frente a la media nacional.

Lo anterior está avalado por la Agencia de Protección Medioambiental (EPA, por sus siglas en inglés).

El genetista de la Universidad de Chicago y autor del estudio, Andrey Rzhetsky, consideró que la investigación no representa de forma definitiva que la contaminación atmosférica provoque enfermedades mentales, sin embargo, afirma que sí demuestra dónde una persona puede correr más riesgo de padecerlas.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Hay más enfermedades mentales ahora que en el pasado? Esto responde la OMS

Cabe destacar que estudios similares realizados en países como Inglaterra, China y Corea del Sur, han encontrado vínculos similares entre lugares contaminados y una mala salud mental.

¿Qué efectos produce la contaminación en el cuerpo humano?

La contaminación del aire, del agua y del suelo puede tener efectos nocivos en la salud humana a corto y largo plazo.

Entre los efectos a corto plazo se encuentran las enfermedades respiratorias, cuya exposición a contaminantes del aire puede provocar tos, dificultad para respirar, sibilancias y ataques de asma.

TE PUEDE INTERESAR: ¡ALERTA! Algunos lagos están más contaminados que las “islas de plástico”

El estudio en mención reveló que también provoca daño neurológico, en donde la contaminación del aire puede dañar el cerebro y el sistema nervioso, y puede provocar problemas de aprendizaje y memoria, así como enfermedades como el Alzheimer y el Parkinson.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a TV Azteca Guerrero en Google News!
DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×