Este 27 de septiembre se dio a conocer un fósil de araña gigante que fue descubierto en Australia, una especie que vivió hace millones de años cuando era una selva tropical.
La araña gigante llamada “Megamonodontium mccluskyi” pertenecía a la familia de las arañas tramperas, pero esta especie fosilizada era hasta 5 veces más grande que las que actualmente habitan la Tierra.
El descubrimiento fue publicado por la revista “Zoological Journal of the Linnean Society” y redifundido por el Museo de Australia en su sitio oficial.
¿Qué representa el descubrimiento de la araña gigante en Australia?
El hallazgo reveló que la araña gigante “Megamonodontium mccluskyi” habitó el planeta entre unos 11 a 16 millones de años.
Los investigadores destacaron que además del impresionante tamaño, el fósil de araña gigante en Australia es clave para entender la evolución de las arañas.
“Sólo se han encontrado cuatro fósiles de arañas en todo el continente, esto ha dificultado a los científicos comprender su evolución. Por eso este descubrimiento es tan significativo: revela nueva información sobre la extinción de las arañas y llena un vacío en nuestra comprensión del pasado”, expuso el paleontólogo Matthew McCurry en el artículo de divulgación citado por el Museo de Australia.

¿Existen arañas similares en el mundo como la de Australia?
McCurry añadió que el pariente más cercano de esta araña habita actualmente los bosques húmedos desde Singapur hasta Papua Nueva Guinea debido a que tienen un clima similar al que había en Australia hace millones de años-
Este es el segundo registro de araña más grande en el mundo y la más grande encontrada hasta ahora en Australia.
“No sólo es la araña fosilizada más grande encontrada en Australia, sino que es el primer fósil de la familia Barychelidae que se encuentra en todo el mundo (…) Hoy en día existen alrededor de 300 especies de arañas trampilla patas de cepillo vivas, pero no parece que se conviertan en fósiles con mucha frecuencia. Esto podría deberse a que pasan mucho tiempo dentro de madrigueras y, por lo tanto, no se encuentran en el entorno adecuado para fosilizarse”, remató el aracnólogo del Museo de Queensland, el Dr. Robert Raven, autor del estudio.
NOTA RELACIONADA: Nueva “araña cangrejo gigante” fue descubierta en Ecuador
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro e Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero