Hoy es Día del Abuelo en México, cada año celebramos a nuestros “viejitos” por su sabiduría pero sobre todo por su cariño. Hay dos fechas para festejarlos: la primera es el 26 de julio, establecida por la Organización de Naciones Unidas (ONU), pero en nuestro país la fecha cambió a este día de agosto.
Los cambios de fechas se deben a cuestiones internas de la nación; con base en datos históricos, desde el año 1982, agosto es el mes de año considerado como el de la vejez en el planeta. De ahí se determinó que justo el 28 de agosto fuera considerado como el “Día del Abuelo”, esto porque en el año 1998 a la fecha se le denominaba “Día del Anciano”.
¿Cuántos abuelos hay en México?
Si bien no hay una edad específica para ser abuelo, generalmente identificamos a los abuelos en el rango de los 60 años de edad. El Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), en su último informe del Censo 2020 precisó estos datos:
“Información censal de 1990 y 2020 indica que la población de 60 años y más pasó de 5 a 15.1 millones, lo cual representa 6 y 12 por ciento de la población total, respectivamente. Este incremento evidencia el proceso de envejecimiento que se observa a nivel mundial. Por grupos de edad, en 2020, 56 por ciento de las personas adultas mayores se ubican en el grupo de 60 a 69 años y según avanza la edad, disminuye a 29 por ciento entre quienes tienen 70 a 79 años y 15 por ciento en los que tienen 80 años o más”.
¿Qué es un abuelo?
La honorable Real Academia Española (RAE) define a un abuelo como el “padre o madre de uno de los padres de una persona” y “antepasados de una persona”.
Pero de manera cotidiana, para los niños y otros adultos, siguen siendo los “papás mayores”, los que influyen en las tradiciones y rutinas familiares.
El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), añade que el motivo de la celebración es el reconocimiento a las y los adultos mayores por sus aportaciones al desarrollo social, económico y cultural de la sociedad y sus comunidades.
Tal vez esta definición sea más adecuada para conmemorar a los abuelos mexicanos.
¿Cuál es origen del Día del abuelo en México?
En este punto, la historia entra en controversia, ya que algunos datos señalan que una de las fechas de su creación se remonta a la época de Porfirio Díaz, quien lo habría instaurado tras el deceso de San Agustín de Hipona, considerado el patrón de las personas mayores en México.
Otros antecedentes indican que la Ciudad de México fue pionera en festejar a las personas adultas mayores por primera vez en 1983, y en 1984 le siguió Monterrey.
Para resumir, podemos tomar como fecha de partida el año 1982, que es el año marcado en el sitio oficial del Gobierno de México.
NOTAS QUE TE PUEDEN INTERESAR:
¡Hoy es el Día Internacional de la Cerveza y México lo sabe!
Día Internacional de la Amistad, ¿por qué se celebra en julio?
Día Internacional de los Manglares: ¿Qué son y cuál es su importancia?
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero