Elementos de seguridad de los 3 niveles de gobierno intensificaron los operativos de búsqueda de los 7 jóvenes desaparecidos en el puerto de Acapulco desde el pasado 1 de septiembre.
Dentro de las acciones de localización se emplearon drones para inspeccionar vía aérea sobre la colonia Carabalí y áreas aledañas.
Estos operativos son llevados a cabo por elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE), Ejército Mexicano, Guardia Nacional y Unidad Canina de la FGE.
Cabe destacar que por estos hechos familiares y conocidos de los jóvenes desaparecidos han realizado una serie de manifestaciones sobre la avenida Costera y otros puntos de la ciudad , en los que se incluyen marchas y bloqueos.

Densa situación en el anexo donde desaparecieron los jóvenes
Silencio abrumador es el que envuelve el anexo de donde presuntamente desaparecieron a 7 personas hace casi dos semanas en Acapulco.
Han sido dos semanas de angustia para familiares quienes aún tienen la esperanza de encontrar a su ser querido con vida.
“Nada más nos dicen pero no nos enseñan evidencia si de verdad los están buscando, nada más nos dicen ellos pero no nos enseñan fotos de donde andan o que andan haciendo”, manifestó Guadalupe Hernández, madre de un joven desaparecido.
TE PUEDE INTERESAR: Reportan desaparición de activista guerrerense LGBT Moy Abarca García #ServicioSocial
¿Cuándo desaparecieron los siete jóvenes?
El caso de los muchachos desaparecidos fue reportado desde el 1 de septiembre. La Fiscalía de Guerrero emitió las fichas de los jóvenes desaparecidos quienes presuntamente fueron secuestrados en un anexo ubicado en la colonia Vista Hermosa, entre los que se encuentra el activista de la comunidad LGBTTTIQ+, Daniel Moisés Juárez Abarca.
Además del activista, los otros desaparecidos son: Brian Josué Vargas, Jesús Arroyo, Perla Guzmán, Andrés Delgado y Erik Calixto.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro e Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero