Los resfriados pegan en cualquier época del año, pero de acuerdo con reportes, la gripa y la tos parecen estar haciendo de las suyas en estos meses de azote por las ondas de calor y la próxima llegada del verano, pero, ¿están relacionadas?
Por ello, el Instituto Nacional de Salud (NIH) de Estados Unidos responde a la pregunta: ¿Cómo pueden surgir los síntomas del resfrío cuando no hace frío y no es temporada de gripe?
El NIH expone que los síntomas del resfrío pueden ser causados por más de 200 virus distintos.
Cada uno de estos organismos pueden causar estornudos, picazón en la garganta y secreción nasal, los cuales suelen ser identificados como los primeros síntomas de un resfriado.
TE PUEDE INTERESAR: ¿La vitamina C es un antigripal? Esto resuelve la UNAM
Invierno, la estación en la que más sobreviven los virus de la gripa
Los resfríos de invierno suelen ser provocados por las infecciones virales más comunes en los seres humanos, por un grupo de gérmenes conocidos como rinovirus.
Esto otros virus que causan los resfríos parecen sobrevivir mejor en climas más fríos; por lo que las enfermedades se incrementan en septiembre y comienzan a “disminuir en mayo”.
TE VA A INTERESAR: ¿Volvieron los cubrebocas? A tomar Jugo de betabel y zanahoria
¿Andas con gripa y tos? Resolvemos si es por las olas de calor o la llegada del verano
En los meses de verano, el flujo de virus comienza a cambiar: en términos generales, los resfríos de verano son causados por diferentes virus.
“Cuando uno habla de los resfríos de verano, probablemente esté hablando de una infección por enterovirus no polio”, señala el NIH.
Los enterovirus pueden infectar tejidos de la nariz y la garganta, los ojos, el sistema digestivo y otros lugares.
También pueden causar fiebre repentina de hasta 40 grados centígrados, y, provocar síntomas respiratorios leves, dolores de garganta, dolor de cabeza, dolores musculares y problemas gastrointestinales como náuseas o vómitos.
“Personas de todas las edades pueden verse afectadas, pero, como en la mayoría de las infecciones virales, las infecciones por enterovirus predominan en la infancia (...) Los adultos pueden estar protegidos de las infecciones de los enterovirus si han desarrollado anticuerpos a raíz de exposiciones anteriores. No obstante, pueden enfermarse si se encuentran con un nuevo tipo de enterovirus”, explica el Instituto Nacional de Salud.
Para prevenir las infecciones por enterovirus se debe bloquear la transmisión viral: los virus viajan en las secreciones respiratorias, como la saliva o la mucosidad, o en las heces de una persona infectada.
Los resfríos de verano a causa de los enterovirus por lo general desaparecen sin tratamiento al cabo de unos días, concluye el NIH.
Sobre si el calor provoca las infecciones respiratorias, no hay evidencia específica de ello: en algunos casos puede tratarse de una alergia, pero debe ser confirmado por un otorrinolaringólogo.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti