El sueño es fundamental para mantener un estilo de vida saludable, pero muchas personas experimentan dificultades para conciliarlo. Si este es tu caso, los especialistas recomiendan no automedicarse y, en su lugar, acudir a un médico familiar para encontrar una solución adecuada.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 🤠
Si bien los medicamentos para dormir, conocidos como somníferos o hipnóticos, pueden ser útiles para restaurar el ciclo de sueño y mejorar la calidad de vida, su uso debe ser supervisado por un profesional de la salud.
De acuerdo con especialistas en Guerrero, los fármacos solo deben ser consumidos bajo prescripción médica, ya que un mal uso puede acarrear efectos secundarios como irritabilidad, somnolencia y otros problemas de salud.
Te puede interesar: Más de 42 mil personas viven con obesidad en Guerrero; ¿Cuáles son los riesgos y cómo prevenirla?
¿Qué provoca el no poder dormir?
La Dra. Irasema Urbina, médica en el estado de Guerrero, explica que existen varios factores que pueden desencadenar trastornos del sueño. Entre estos, se encuentran el estrés, la ansiedad, la depresión, los horarios irregulares de trabajo y el envejecimiento. La falta de sueño también puede estar relacionada con problemas de salud más graves, por lo que es esencial identificar su causa y buscar un tratamiento adecuado.
¿Qué efectos secundarios tienen los somníferos?
Aunque los somníferos pueden ayudar a inducir el sueño y prolongarlo, su uso no está exento de riesgos. Estos medicamentos actúan sobre el sistema nervioso central, y en muchos casos pueden generar efectos secundarios como somnolencia excesiva durante el día y cambios de humor, especialmente en personas mayores. Por ello, es crucial que el tratamiento sea personalizado y realizado bajo la supervisión de un médico.
¿Qué debo hacer para dormir bien toda la noche?
Si tienes problemas para conciliar el sueño, lo más importante es no recurrir a la automedicación. Lo primero que debes hacer es consultar a tu médico familiar, quien podrá evaluar tu situación y recomendarte el tratamiento adecuado.
Además del tratamiento médico, hay hábitos que pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño. Los especialistas sugieren llevar una vida saludable, que incluya una alimentación balanceada, ejercicio regular y visitas periódicas al médico para controlar otros factores que puedan influir en los problemas de sueño.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.