El escritor acapulqueño José Agustín falleció este martes 16 de enero de 2024 a los 79 años en su casa de Cuautla, Morelos, a causa de un largo padecimiento por diversas afecciones en su salud, confirmó su hijo, el editor Andrés Ramírez.
José Agustín es considerado un ícono de la denominada Literatura de la Onda, una etiqueta que siempre rechazó, pero además fue uno de los principales exponentes de la contracultura mexicana, es decir fue un referente en las letras de México.
¿Quién fue José Agustín?
José Agustín Ramírez Gómez, nació en el puerto de Acapulco un 19 de agosto de 1944. Fue un escritor que dio rostro e identidad a toda una generación. Representante de una corriente literaria que irrumpió con irreverencia en la década de 1960.
Con su literatura marcó en México un parteaguas que rompió con el canon literario de la época, pues su estilo muy marcado con un lenguaje coloquial, tradicional y desenfado le dio identidad y lugar a miles de jóvenes que veían en sus escritos un espacio en el que se sentían representados.
Su obra está marcada con la cultura popular de la época, sonorizada por el rock y los autores que más le influenciaban.
“Fue catalogada como parte de lo que luego él mismo trató de definir como la contracultura mexicana”, escribió El País en una publicación relacionada a la muerte del autor.
La UNAM lamenta la muerte de uno de los más brillantes exponentes literarios de México, José Agustín. Como pionero del movimiento "la Onda", su pluma capturó la esencia rebelde y transformadora de una generación. Su memoria y obra perdurarán eternamente. pic.twitter.com/TGElDI2PCy
— UNAM (@UNAM_MX) January 16, 2024
¿Cuáles son las obras más memorables de José Agustín?
La crítica ha situado a José Agustín entre los escritores mexicanos que a más temprana edad reveló su talento y sorprendió por la solidez de su estructura narrativa, la perfecta descripción de sus personajes y sus historias.
Con tan solo 20 años publicó su primera novela, La Tumba (1964), que comenzó a escribirla a los 16 años.
Su segunda obra, “De Perfil” (1966) la escribió a los 22 años. En sus novelas se abordan historias en las que los personajes viven dentro del mundo de las drogas y los excesos.
La Secretaría de Cultura del @GobiernoMX lamenta el sensible fallecimiento de José Agustín, narrador, ensayista, guionista de cine, traductor, dramaturgo y periodista mexicano. Fue autor de obras emblemáticas de la literatura de la onda, como “La tumba”, “De perfil”, “Ciudades… pic.twitter.com/0HhCGhVkx7
— Secretaría de Cultura (@cultura_mx) January 16, 2024
En varias ocasiones manifestó que sus obras se basaban en cómo el percibía las cosas desde su juventud, situación que lo orilló a plasmar ese sentir en sus novelas.
Otras obras que relatan y destacan la situación del país son “La panza del Tepozteco”, “Ciudades desiertas”, “De perfil” y la serie de “Tragicomedia mexicana”.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero