Tormenta Max dejó lluvias equivalentes a un 25% de lo que cae en un año

Se notó que la Tormenta Max dejó un aguacero tremendo en Costa Grande. Esto hizo oficial la Capaseg respecto a la cantidad de lluvia que azotó los municipios

Leonardo Vargas
Noticias
Share
  •   Copiar enlace
Tormenta Max
Crédito: Capaseg

La Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Guerrero (Capaseg) informó que la Tormenta Max dejó lluvias superiores a los 300 milímetros.

De acuerdo a datos de la Capaseg, esta cantidad de precipitaciones equivale a un cuarto total de la lluvia que normalmente cae en Guerrero, es decir, sólo con el meteoro cayó un 25 por ciento de lo que llueve durante un año en el estado.

Fue el director de la Capaseg, Facundo Gastélum Félix, quien en declaración ante prensa señaló que el exceso de lluvia provocó afectaciones en el sistema de agua potable y drenaje en la Costa Grande, afectando a municipios como Tecpan o Coyuca de Benítez.

El titular de la dependencia estatal abundó que continúan los análisis del sistema de agua y drenaje San Jerónimo, Coyuca, Tecpan y Atoyac, las localidades más lastimadas por el impacto de la Tormenta Max.

Tormenta Max
Impacto de Tormenta Max en Costa Grande. Crédito: Capaseg

NOTA RELACIONADA: Padres de familia reconstruyen escuela afectada por la tormenta “Max” en Tecpan de Galeana

¿Cómo se mide la lluvia y cuándo se considera torrencial?

Para muchas personas que se dedican a la siembra, la cantidad de lluvia se ve como una buena noticia, pero para la mayoría de la población, cuando caen los aguaceros, lo ve como “mal tiempo”. Por un lado, la lluvia es necesaria e imprescindible, señala el medio especializado en monitoreo del clima, Meteored.

“Dependiendo de cómo ha sido la precipitación, si por un frente, una situación de viento húmedo del mar o por una tormenta puntual, es necesario especificar la intensidad de lluvia. Un frente puede dejarnos lluvia débil y persistente, y una tormenta de verano puede provocar precipitación torrencial”, explica Meteored.

La población en general está familiarizada con la identificación de un chubasco a una lluvia intensa. Por ejemplo, Meteored apunta que “menos de 5 o 10 litros por metro cuadrado sería una cantidad lluvia pequeña y que con valores de 50 o más milímetros, equivalente a litros por metro cuadrado, ya hablaríamos de un día muy lluvioso”.

Comprender la medición de la lluvia puede resultar una cuestión técnica, pero cuando en cinco minutos la intensidad puede haber sido de 100 milímetros por hora, esto significa que cayó una tormenta.

Tormenta Max
Impacto de la Tormenta Max en Costa Grande. Crédito: Capaseg

NOTA RELACIONADA: Festival del Relleno de Cuche, pospuesto por los estragos de Max

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro e Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrer o

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×