Alerta en las costas de Guerrero por el fenómeno de MAR DE FONDO

Autoridades de Protección Civil mantienen aviso preventivo por el fenómeno de mar de fondo en las costas de Guerrero; entérate por qué se produce este fenómeno

Roberto Soberanis
Noticias
Mar de fondo
Crédito: Roberto Soberanis

Las autoridades de Protección Civil mantienen la alerta por el fenómeno de mar de fondo que prevalece en las costas de Guerrero, cuyo oleaje puede llegar de 1.5 a 2.4 metros de altura.

Lo anterior fue anunciado por la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil del estado, dependencia que se mantiene en alerta ante los efectos del fenómeno conocido como mar de fondo.

TE PUEDE INTERESAR: HOY finaliza la tercera ola de calor, pero las altas temperaturas se mantienen en GUERRERO

¿Qué es el fenómeno del mar de fondo?

El mar de fondo es un fenómeno oceánico que consiste en un oleaje largo y continuo generado por tormentas en el mar, especialmente en aguas profundas y alejadas de la costa.

Este oleaje se propaga a grandes distancias, pudiendo llegar a costas ubicadas a miles de kilómetros del lugar donde se originó la tormenta.

¿Cuáles son las características del mar de fondo?

Entre sus características, este fenómeno produce olas largas y continuas, que a diferencia de las olas regulares que se observan en la playa, las olas del mar de fondo son más largas y se presentan en series continuas, sin interrupciones significativas.

Las crestas de las olas del mar de fondo son redondeadas y no rompen en alta mar, a diferencia de las olas regulares que forman espuma al romper en la costa.

TE PUEDE INTERESAR: La primera onda tropical de 2024 dejará lluvias en estos estados, ¿afecta a Guerrero?

Las olas del mar de fondo suelen tener una altura similar entre sí, presentando un perfil más sinusoidal comparado con las olas regulares, y el tiempo que transcurre entre una ola y la siguiente (periodo) es generalmente regular en el mar de fondo.

¿Cuándo se presenta mar de fondo?

El mar de fondo puede ocurrir en cualquier época del año, pero es más frecuente durante los meses de mayo a noviembre en el Océano Pacífico. Esto se debe a que durante este periodo, los ciclones tropicales y tormentas invernales en el hemisferio norte son más comunes.

¿Qué recomendaciones ha emitido Protección Civil en Guerrero por el mar de fondo?

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil ha emitido una serie de recomendaciones para que tanto turistas como residentes las acaten para evitar cualquier incidente:

  • En caso de oleaje elevado retirar a un lugar más alejado el mobiliario, equipo y zonas de recreo del área de playas.
  • Retirar establecimientos semifijos tipo palapa que estén próximos al mar.
  • Proteger, en su caso, los establecimientos fijos ubicados en zonas de playa.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a TV Azteca Guerrero en Google News!
DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×