Se reduce franja de arena en playa Revolcadero; esta es la razón

Turistas se mostraron sorprendidos al ver la reducción de la franja de arena de playa Revolcadero, mientras que restauranteros señalan afectaciones en sus ingresos.

Javier Tinoco
Noticias

Los distintos fenómenos meteorológicos acontecidos en el puerto de Acapulco han dejado estragos en las playas de este destino, tal es el caso de la playa Revolcadero, que registró una reducción de la franja de arena.

Durante un recorrido por este sitio turístico se pudo comprobar que la franja de arena que tenía más de 30 metros desde el acceso se redujo de manera considerable.

Sobre este suceso, restauranteros de esta área han manifestado que sí se han visto afectados por los estragos de la naturaleza, pues especialmente en este periodo han visto mermadas sus ventas, ya que no tienen oportunidad de colocar su mobiliario.

Restauranteros reportan afectaciones por estragos del clima


La restaurantera Estrella Torres dijo sentirse afectada por esta situación, principalmente porque teme que los estragos que han dejado las últimas tormentas sigan afectando a los negocios.

De igual forma, las familias de restauranteros se dicen mermadas, pues dependen de la venta de bebidas y alimentos, ya que no pueden colocar sus sillas enramadas en dicha área.

Asimismo, dicen estar conscientes de que la madre naturaleza toma su terreno cuando lo requiere y solo están a la espera de que el mar siga bajando para recibir bien la temporada vacacional de verano, de la que ya faltan tres semanas.

Mar de fondo sorprende a turistas

Por su parte, turistas que se encontraban en la franja de arena de la playa Revolcadero, se dijeron sorprendidos por este fenómeno.

Ya no hay nada, desapareció todo. Me dijo un sobrino que estaba el mar de fondo. Nunca había pasado y ya tengo 50 años bajando aquí”, expresó Lucino Román, turista proveniente de Cuernavaca.

¿Qué es el mar de fondo y cuáles son sus peligros?

El mar de fondo es oleaje largo y continuo generado por tormentas en el mar. Se desplaza a lo largo del océano Pacífico, puede ocurrir todo el año, principalmente de mayo a noviembre.

TE PUEDE INTERESAR: Alertan por Mar de Fondo en las costas de Guerrero

El mar de fondo puede ser un fenómeno peligroso, especialmente para los bañistas y navegantes. Las olas del mar de fondo pueden generar corrientes fuertes y arrastrar a las personas hacia el mar. Además, pueden hacer que las olas que rompen en la costa sean más grandes e impredecibles, lo que aumenta el riesgo de accidentes.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido relacionado
×
×