El virus mortal que ataca a jóvenes menores de 15 años ¿Qué es Chandipura y cómo prevenirlo?

Un brote del virus Chandipura se está considerando ser el más grave de las últimas décadas. Te contamos qué es y cómo tratarlo.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
Moscos
Unsplash

Recientemente, el estado de Gujarat, en India, ha registrado la muerte de 48 personas en el último mes debido a un síndrome de encefalitis aguda, con la mayoría de los casos sospechosos de estar vinculados al virus Chandipura (CHPV). Este brote se considera el más grave de las últimas décadas.

¿Qué es y cómo pueden ser tratado?

El virus Chandipura es un patógeno emergente tropical que presenta una alta tasa de mortalidad, especialmente entre los niños menores de 15 años. Hasta la fecha, no existen tratamientos antivirales estandarizados para el CHPV, debido a la limitada comprensión de su interacción con los huéspedes. No obstante, estudios de laboratorio han mostrado que la ribavirina, las vesiculopolinas (un péptido sintético que afecta a la proteína P) y el favipiravir pueden inhibir su crecimiento.

Descubierto en 1964-1965 durante un brote de fiebre en Nagpur, India, el virus Chandipura se identificó más tarde en 1980 en pacientes con encefalopatía. Pertenece al género Vesiculovirus y a la familia Rhabdoviridae, la misma que el virus de la rabia. El CHPV tiene una forma similar a una bala, al igual que su pariente rabia.

El Vesiculovirus incluye virus de interés para la salud pública y veterinaria, como el virus Indiana de estomatitis vesicular, que afecta al ganado y a otros animales. Aunque muchos virus del género son transmitidos por flebótomos, el CHPV también es transmitido por mosquitos de la especie Aedes aegypti, conocidos por propagar enfermedades como el dengue, la fiebre amarilla y el zika.

El CHPV se considera el vesiculovirus de mayor importancia para la salud pública debido a su alta tasa de letalidad, que oscila entre el 55% y el 77%. Ha sido detectado en la India, Bután, Nepal, Sri Lanka y partes de África. Aunque no se ha identificado otro huésped vertebrado en las zonas endémicas, el virus puede persistir en la naturaleza a través de los flebótomos, y en algunos lugares, se han hallado anticuerpos en macacos y erizos.

¿Cuáles son los síntomas del virus?

Los síntomas del CHPV incluyen fiebre, convulsiones, vómitos y, en casos graves, encefalitis y muerte. La infección progresa rápidamente desde síntomas similares a la gripe hasta condiciones críticas en 24 a 48 horas. Los niños menores de 15 años son los más afectados, con brotes históricos que han demostrado una alta mortalidad. El mecanismo exacto del virus sigue siendo incierto, pero se cree que está relacionado con la neurodegeneración.

[VIDEO] Camila Cabello ha lanzado su nuevo disco de estudio; sin embargo, en plena promoción, decide alejarse de las redes sociales para cuidar de su salud mental.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×