Descubren la estructura más grande del universo y la nombran en honor a los Incas; ¿Cómo se descubrió?

¡Imagina una red gigantesca de galaxias que se extiende por más de 1.3 mil millones de años luz! Astrónomos han descubierto la superestructura más grande del Universo. ¿Qué significa este hallazgo para nuestro conocimiento del cosmos?

Noticias
Share
  •   Copiar enlace
¿Qué es Quipu, cómo se descubrió y qué significa para el universo y la humanidad?
Crédito: IA

¡El Universo acaba de revelar uno de sus secretos más impresionantes! Astrónomos han descubierto una superestructura gigantesca de galaxias y cúmulos cósmicos que, por su tamaño y complejidad, desafía nuestra comprensión del cosmos. Y lo más fascinante, ¡le han dado un nombre inspirado en la antigua cultura inca!

Este colosal hallazgo ha sido bautizado como Quipu, en honor al sistema de cuerdas y nudos que los Incas utilizaban para registrar información. Quipu no es solo un nombre, sino una representación visual de la red de galaxias interconectadas que se extiende más de 1.3 mil millones de años luz, ¡más de 13,000 veces el tamaño de nuestra propia galaxia, la Vía Láctea!

¿Qué es Quipu y cómo se descubrió?

Imagina un entramado gigante, un tejido cósmico formado por cúmulos de galaxias que se conectan entre sí mediante la gravedad. Eso es Quipu, la estructura más grande jamás observada en el Universo. Está compuesta por alrededor del 30% de todas las galaxias conocidas, y ¡alberga el 25% de toda la materia en el universo observable!

Pero, a diferencia de lo que podríamos imaginar, Quipu no es un objeto sólido; más bien es una red intergaláctica que conecta galaxias de manera tan compleja que se asemeja al patrón de ramificación de un quipu.

Este asombroso hallazgo fue posible gracias a una tecnología innovadora. Los astrónomos utilizaron datos de rayos X del satélite ROSAT y un sofisticado algoritmo para analizar las interacciones entre las galaxias. ¡Fue un verdadero salto en el estudio del cosmos!

¿Qué significa Quipu para nuestra comprensión del Universo?

Su descubrimiento abre nuevas puertas a una mejor comprensión de cómo se forman y evolucionan las estructuras a gran escala en el cosmos. No solo es un nuevo “puzzle” cósmico, sino que también podría tener implicaciones fundamentales para la cosmología, afectando mediciones como la constante de Hubble y las fluctuaciones del fondo cósmico de microondas (CMB), la radiación fósil del Big Bang.

Este hallazgo también podría ser clave para comprender fenómenos misteriosos como la materia oscura y la energía oscura, dos de los mayores enigmas del Universo. Quipu podría dejar rastros detectables en el CMB y ayudar a los científicos a refinar sus modelos sobre la aceleración de la expansión del Universo.

¿Cuál es el tamaño de Quipu?

Para poner en perspectiva el tamaño de Quipu, imagina algo que mide más de 1.3 mil millones de años luz. Para que te hagas una idea, la Vía Láctea es solo una fracción de ese tamaño. Y no solo es grande, sino que tiene una masa impresionante: ¡200 cuatrillones de veces la masa del Sol!

Comparado con otras superestructuras como el supercúmulo Shapley o la Gran Muralla Sloan, Quipu es simplemente gigantesco, marcando un antes y un después en la forma en que entendemos las gigantescas redes de galaxias en el Universo.

El hallazgo de Quipu invita a los científicos a revisar y afinar aún más sus teorías, abriendo nuevas preguntas sobre cómo se forman y se organizan estas grandes redes cósmicas.

Aunque es la superestructura más grande conocida, no está sola. Existen otras estructuras masivas en el Universo, como los supercúmulos Hércules o Pegasus, que también juegan un papel en la distribución de la materia en el cosmos.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Es o no es un planeta Plutón? Te decimos las cualidades de este planeta en la astrología y a qué signo rige

¿Por qué llamarle Quipu? El Legado de los Incas y el futuro de la Astronomía

El nombre no es solo un homenaje a una civilización antigua, sino también una invitación a explorar un Universo mucho más complejo de lo que imaginábamos. Cada nueva observación y cada descubrimiento como este, acerca más a la humanidad a comprender los misterios del cosmos.

Este descubrimiento no solo expande nuestros horizontes sobre lo que sabemos del Universo, sino que también nos recuerda que, en la ciencia, siempre hay espacio para lo inesperado.

[VIDEO] Un avistamiento único sorprendió a los visitantes de Playa Caleta en Acapulco. Una tortuga golfina hizo una inesperada aparición cerca de la orilla, dejando a todos asombrados. ¿Qué la trajo hasta ahí?

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×