VIDEO: ¿Qué fue lo que trajo China de la cara oculta de la Luna? Esto sabemos

La sonda china Chang’e-6 volvió a la Tierra con varias muestras de la cara oculta de la Luna; esto es lo que se sabe de esta misión.

Roberto Soberanis
Noticias
Misión Lunar.jpg
Crédito: X CNSA Watcher / @CNSAWatcher

China tiene en su poder las primeras muestras de la historia de la cara oculta de la Luna, las cuales ya están en la Tierra luego de casi dos meses de su misión lunar.

Los científicos chinos han destacado que el contar con estas muestras lunares es un logro que permitirá conocer mejor la historia de la Luna.

Cabe recordar que previo a su lanzamiento a la Luna, la misión se vio envuelta por una gran complejidad técnica, sobre todo en temas de comunicación.

TE PUEDE INTERESAR: China busca resolver qué hay en el lado oculto de la Luna; esto traerá a la Tierra

¿Por qué China mandó una misión a la cara oculta de la Luna?

Cabe destacar que esta zona de la Luna ha sido poco explorada y desde hace varias décadas la humanidad ha desconocido los detalles que ahí se encuentran.

Esta parte de la luna que es invisible desde la Tierra tiene la particularidad de que sus cráteres no están tan cubiertos por antiguos flujos de lava como los de la cara más cercana a nuestro planeta.

TE PUEDE INTERESAR: Así fue el cráter que dejó el choque de una nave rusa en la Luna

¿Qué trajo China de la cara oculta de la Luna?

La sonda Chang’e-6 extrajo rocas de esta parte “oculta” de nuestro satélite natural, las cuales son muy prometedoras para la investigación, pues permitirán saber más sobre su formación e historia.

La misión Chang’e-6 fue enviada el pasado 3 de mayo con herramientas para poder realizar las extracciones lunares, así como un brazo robótico para recolectar todo el material posible.

En suelo lunar la sonda tomó fotografías de la superficie y plantó la bandera china roja y amarilla.

¿Existe una competencia lunar?

Son varios los países que han demostrado su interés en estudiar los recursos de la Luna, entre los que se encuentran Estados Unidos, China, Japón, Rusia y la India.

En el caso de China, ha desarrollado considerablemente sus programas especiales desde hace unas tres décadas, inyectando millones de dólares para avanzar en su carrera espacial.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti

¡No te pierdas nuestro contenido, sigue a TV Azteca Guerrero en Google News!
DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×