Sociedad y actores políticos reaccionaron de manera negativa por los libros que lanzará la Secretaría de Educación Pública (SEP) para el ciclo 2023-2024.
¿Por qué hay controversia con los libros de la SEP?
Desde hace meses se han cuestionado sus contenidos, en un primer momento se señaló la “pronunciación incorrecta” de algunas palabras. En este nuevo periodo de polémica, se señaló que los nuevos libros de la SEP tienen un adoctrinamiento hacia el comunismo.
De acuerdo a los primeros reportes, se indica que dentro del material educativo se pide a los maestros explicar la diferencia entre clases sociales. Por ejemplo, en este punto se ha divulgado públicamente que se hable de "élites hegemónicas que oprimen a sectores marginados”, o de un “oprimido que posee múltiples prejuicios impuestos por el sector dominante”.
Cabe destacar que hasta el momento no hay información más extensa sobre cúal es el objetivo de esa enseñanza, de ahí que muchos padres de familia reaccionaran de manera aprensiva ante estas perspectivas de educación.
Polémica de libros de la SEP alcanza a los maestros
El material que también está disponible para que los profesores hagan una guía de enseñanza, indica que los mexicanos deben aprender desde pequeños hay diferencias entre miembros de la sociedad y que fueron creadas para poder mantener a una parte de la sociedad bajo control.
Relacionado a esto, también se busca que los maestros difundan que las libertades individuales de las personas van en contra de la construcción de comunidad.
Denuncian que la SEP eliminó las matemáticas de los libros
Sobre este tema no hay datos confirmados, la controversia surgió a partir de un “post” en X de un ex candidato a la presidencia de México.
“Sabías que el gobierno de AMLO eliminó el libro de texto de matemáticas y metió un apartado para ideologizar a los niños sobre el dizque “fraude electoral” contra AMLO en 2006", asegura el político con pruebas basadas en un video que subió a su cuenta donde muestra algunos de los libros que serán repartidos a los estudiantes.
Libros de la SEP incluyen educación sexual
Respecto a otro tema que causa preocupación, los libros de la Secretaría de Educación Pública (SEP) para quinto año de primaria, desataron tremenda discusión porque en uno de sus apartados pide a alumnos realizar maquetas de los órganos reproductivos masculino y femenino, incluso la evaluación pide detallar como es una eyaculación y el proceso del ciclo menstrual.
La queja respecto a este punto es que podría causar “hipersexualización de menores”, según denuncias en medios sociales; sin embargo, también otros destacaron que es un ejercicio de salud adecuado.
Denuncia por libros de la SEP llega a Change
La escalada de quejas llegó hasta la plataforma change.org, en la que se proponen peticiones para “resolver conflictos”. En este caso una mujer identificada como Alma Maldonado, lanzó una petición para hacer una revisión o cancelar la distribución de los libros de la SEP.
“En este nuevo esquema los niños no tienen libros para español, matemáticas, ciencias naturales, geografía, biología, salud, historia universal y de México. No aprenderán el razonamiento lógico de las matemáticas, no profundizarán sus conocimientos del español, ni tendrán libros de lecturas. Supuestamente los niños ahora aprenderán haciendo proyectos que los maestros escogerán de los nuevos libros”, argumenta el extenso comunicado en Change.
Hasta el momento suma más de 53 mil firmas.
¿Cuándo se distribuirán los nuevos libros de la SEP?
La Secretaría de Educación Pública (SEP) informó oficialmente que la distribución del material didáctico será el próximo 28 de agosto. La dependencia federal asegura que la elaboración de los libros es resultado de la colaboración entre maestros y maestras de México.
TE PUEDE INTERESAR: Semana Mundial de la Lactancia Materna 2023: ¿En qué consiste? ¿Cuál es su objetivo?
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro e Instagram: @tvaztecaguerrero