Un sismo de magnitud 4.9 sacudió el estado de Guerrero la tarde de este viernes 18 de abril, causando alerta entre habitantes de municipios cercanos al epicentro y generando notificaciones en aplicaciones móviles que, por algunos minutos, causaron inquietud en distintas zonas del estado.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
¿Dónde fue el epicentro del sismo de hoy 18 de abril en Guerrero?
De acuerdo con el Servicio Sismológico Nacional (SSN), el movimiento telúrico ocurrió a las 13:18 horas con epicentro a 76 kilómetros al suroeste de Ometepec, en la región de la Costa Chica, y una profundidad de 16 kilómetros, lo que pudo haber amplificado su percepción en comunidades aledañas.
Aunque no se reportaron daños ni heridos, pobladores de Ometepec, Cuajinicuilapa, Marquelia y Pinotepa Nacional (en la frontera con Oaxaca) indicaron haber sentido el temblor de forma ligera. En la zona Centro del estado, incluyendo Chilpancingo, algunas personas mencionaron que la alerta sísmica apareció en sus celulares, aunque el movimiento fue casi imperceptible.
SISMO Magnitud 4.9 Loc 76 km al SUROESTE de OMETEPEC, GRO 18/04/25 13:18:24 Lat 16.06 Lon -98.71 Pf 16 km pic.twitter.com/PsuQfPowlI
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) April 18, 2025
¿Por qué tiembla tanto en Guerrero?
El estado de Guerrero forma parte de una de las zonas sísmicas más activas de México debido a que está ubicado sobre una zona de subducción, en la cual la placa de Cocos se desliza por debajo de la placa de Norteamérica, justo frente a la costa del Pacífico.
Este proceso geológico genera acumulación constante de energía, que al liberarse provoca movimientos telúricos frecuentes. Por ello, Guerrero, junto con Oaxaca y Michoacán, presenta una actividad sísmica constante a lo largo del año. El SSN registra cientos de microsismos anualmente en el estado; muchos no se perciben, pero otros pueden ser sentidos por la población, dependiendo de su magnitud y profundidad.
NOTA RELACIONADA: Los “sismos lentos”, el misterio sísmico en la brecha de Guerrero: ¿Un peligro latente?
¿Qué hacer ante un sismo?
Las autoridades recomiendan a la población de Guerrero:
• Mantener la calma y seguir los protocolos de Protección Civil.
• Identificar zonas seguras en casa, trabajo o escuela.
• Preparar una mochila de emergencia con documentos, agua y linterna.
• Mantenerse informado a través de canales oficiales como el SSN o Protección Civil Guerrero.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti