El Servicio Sismológico Nacional (SSN) es un organismo que durante muchos años se ha encargado de monitorear y estudiar el territorio nacional mexicano, buscando y analizando todo lo relacionado a los movimientos telúricos que se pudieran generar sobre el terreno o las aguas, haciendo un registro diario muy puntual de cada uno de estos movimientos, dando las ubicaciones exactas de cada epicentro de los mismos así como también los grados basados en la escala de Richter que indica los grados de la actividad.
Otras de las principales funciones del SSN, es registrar, almacenar y distribuir datos del movimiento del terreno para informar sobre la sismicidad del país a las autoridades y a la población en general, así como también promover el intercambio de datos y cooperar con otras instituciones de monitoreo e investigación a nivel nacional e internacional.
Te puede interesar: Precio de la tortilla; Este es su costo durante noviembre
Sismos registrados en México en los últimos días
Como bien dijimos el Servicio Sismológico Nacional (SSN) todos los días en diferentes horas, emite un reporte de los movimientos telúricos que hay en México, dando información detallada, como su ubicación, sus grados, etc.
Por eso aquí te compartiremos parte del reporte, el cual también puedes revisar por medio de su sitio web, o bien en cada publicación que realizan por medio de sus cuentas oficiales de redes sociales.
“Reporte matutino de sismicidad 2023-12-17 que incluye todos los sismos localizados de magnitud menor de 4.0 actualizado hasta las 05:00 horas...”
Reporte matutino de sismicidad 2023-12-17 que incluye todos los sismos localizados de magnitud menor de 4.0 actualizado hasta las 05:00 horas, disponible en: https://t.co/MmEswi18tS
— Sismologico Nacional (@SismologicoMX) December 17, 2023
Cabe señalar que este reporte es meramente informativo por parte de la Organización.
Te puede interesar: Precio de la gasolina hoy jueves 23 de noviembre en el estado de Guerrero