Ya llegó, ya está aquí... La temporada de mango en México. Esta época es un momento emocionante para todos los amantes de esta fruta.
De acuerdo con EMEX A.C., la producción se centra principalmente a lo largo de la Costa del Pacífico y la temporada comenzó desde enero y termina en agosto; sin embargo, en las costas de Guerrero apenas en marzo comenzó a abundar el fruto.
Incluso la organización mencionada, señala que la producción de mango depende las condiciones climáticas y el suelo. La fruta se cultiva en varios estados como:
- Sinaloa
- Nayarit
- Chiapas
- Oaxaca
- Michoacán
- Guerrero
- Veracruz
- Colima
- Jalisco
- Campeche
Todos estos territorios mencionados son los adecuados para el cultivo del mango.
¿Qué es la temporada de mango?
La planta de mango necesita de un clima tropical con una alternancia adecuada de lluvia y sequía. Para que esta crezca necesita de un suelo bien drenado, sea arenoso o arcilloso, esto con la finalidad de que las raíces puedan penetrar y anclarse rápidamente.
“Es por eso que los productores mexicanos se aseguran de que las condiciones del clima y del suelo sean ideales para el cultivo del mango”, señala EMEX.
Cuando se tienen las condiciones ideales, el resultado de estos esfuerzos es un producto de alta calidad y sobre todo, de buen sabor.
El mango de México destaca por su dulzura y suavidad, y se cultiva en una variedad de sabores y texturas para satisfacer los gustos de todos.

¿Qué tipos de mangos hay en México?
EMEX indica que los tipos de mangos que se cultivan en territorio mexicano son los siguientes:
- Mango Ataulfo.
- Mango Kent.
- Mango Tommy Atkins.
- Mango Keitt.
- Mango Manila.

¿Hay mangos en Acapulco después del huracán Otis?
La cuenta en Facebook “Acapulco lindo y querido” subió una serie de fotografías en las que anuncia la ansiada temporada de mango, pero en sus compartidos, algunos acapulqueños lamentan que tras el embate del huracán Otis son pocos los grandes árboles de mango que están dando fruto, ya que la mayoría continúa en su proceso de reverdecer.
Sin embargo, conforme pasen los meses, probablemente los “palos de mango” vuelvan a dar ese fruto amarillo y verde que tanto gusta a muchos para comer la pulpa, hacer postres o la salsa de mango y habanero que es el complemento picante para comer la cochinita pibil.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía X: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero