Hallazgo arqueológico en Guerrero: estas piezas prehispánicas fueron localizadas en las profundidades de una cueva

Arqueólogos se adentraron en las profundidades de la Cueva Tlayócoc, municipio de Leonardo Bravo, y hallaron varios objetos prehispánicos.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
Cueva-Guerrero
Crédito: INAH

Al menos 14 objetos prehispánicos fueron localizados por investigadores en un recinto arqueológico del estado de Guerrero.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉

Se trata de un hallazgo en la cueva de Tlayócoc, sitio ubicado en la Sierra de Guerrero, donde investigadores nacionales e internacionales han realizado el mapeo para la localización de indicios arqueológicos.

Lo anterior fue confirmado por el Instituto Nacional de Antropología en Historia (INAH), destacando que los objetos habrían sido colocados entre los años 950 y 1521 d.C, y posiblemente estén ligados a la etnia extinta de los tlacotepehuas.

TE PUEDE INTERESAR: Los Olmecas, un legado prehispánico de México con influencia en Guerrero

¿Qué se encontró en una cueva prehispánica de Guerrero?

Los investigadores llegaron al fondo de la gruta y decidieron adentrarse por un pasaje sumergido y desconocido, que los condujo a otra sala, donde para su sorpresa, encontraron un maravilloso contexto arqueológico.

En el lugar fueron encontrados dos brazaletes de concha con motivos grabados que estaban colocados en las estalagmitas, y tenían asociados otro brazalete y una concha de caracol gigante.

arqueologia-guerrero
Crédito: INAH

Dispersos por el área, también había discos de piedra similares a los espejos de pirita, uno completo y fragmentos de varios más.

Tras el hallazgo se dio aviso a las autoridades ejidales y al comité de vigilancia, quienes resguardaron las piezas para evitar que fueran saqueadas.

TE PUEDE INTERESAR: Kawá Sísiki es la cueva en la Montaña de Guerrero con arte rupestre Olmeca

En total, registraron un lote de 14 objetos arqueológicos pertenecientes a la cueva de Tlayócoc:

  • Tres brazaletes de concha
  • El fragmento de una pulsera, también de origen malacológico
  • La concha de un caracol gigante, posiblemente de la especie Strombus sp.
  • Un madero quemado de 3.2 centímetros de largo
  • Vestigios de ocho discos de piedra (dos completos y seis incompletos).

Los arqueólogos estiman que los bienes patrimoniales fueron colocados durante el periodo Posclásico, entre los años 950 y 1521 d.C., cuando el área estaba poblada por la etnia extinta de los tlacotepehuas, según se sabe por fuentes históricas del siglo XVI.

Pieza-arqueologica
Crédito: INAH

¿Dónde se encuentra la Cueva de Tlayócoc?

La cueva de Tlayócoc se encuentra en las inmediaciones de la comunidad de Carrizal de Bravo, ubicada a 2,397 metros sobre el nivel del mar y rodeada de densos bosques de pino y encino, en el municipio de Leonardo Bravo.

[VIDEO] A pesar de los resultados que indican altos niveles de contaminación en Playa Icacos I, las autoridades locales esperan que un nuevo análisis cambie la situación. ¿Será apta para bañistas esta Semana Santa 2025?

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×