¿Qué debes hacer si eres testigo o víctima de un derrumbe en la carretera?

Varias carreteras de Guerrero han registrado derrumbes o deslaves durante esta temporada de lluvias; te decimos qué debes hacer si eres víctima o testigo de un evento de este tipo.

Deslaves
|Crédito: X Comisión de Infraestructura Carretera Guerrero / @CicaegG
Compartir nota

Una de las principales afectaciones que a menudo suelen darse en las carreteras del estado de Guerrero, sobre todo en la temporada de lluvias, son los deslaves carreteros o derrumbes en la carretera.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉

Estos son un problema frecuente y peligroso, y por ello como automovilista debemos conocer qué medidas tomar si llegamos a ser testigo de uno de estos acontecimientos.

Por esa razón, aquí en TV Azteca Guerrero te mostramos las medidas qué se deben llevar a cabo en caso de atestiguar un derrumbe carretero.

TE PUEDE INTERESAR: Deslave se lleva parte de una calle en Chilpancingo

¿Qué son los derrumbes en carretera?

Los derrumbes en carretera son deslizamientos de tierra, rocas o escombros desde las laderas hacia la vía, interrumpiendo o bloqueando completamente el flujo vehicular.

¿Qué provocan los derrumbes carreteros en Guerrero?

Estos eventos suelen ser desencadenados por factores naturales como:

  • Lluvias intensas: El agua satura el suelo, reduciendo su estabilidad y aumentando el riesgo de deslizamientos.
  • Terremotos: Los movimientos sísmicos pueden desestabilizar las laderas y provocar derrumbes.
  • Erosión: El desgaste del suelo por el viento y el agua puede debilitar las laderas.

TE PUEDE INTERESAR: Deslaves de tierra y canales pluviales deteriorados amenazan a Acapulco

¿Cuáles son los riesgos asociados a los derrumbes?

Los derrumbes en carretera representan un grave peligro para conductores y pasajeros, ya que pueden causar:

  • Accidentes: La obstrucción de la vía y la baja visibilidad pueden provocar colisiones.
  • Lesiones y muertes: Los impactos a alta velocidad y el atrapamiento en los vehículos pueden causar heridas graves e incluso la pérdida de vidas.
  • Interrupción del tránsito: Los derrumbes pueden aislar comunidades y afectar el comercio y la economía.
  • Daños a la infraestructura: Las carreteras y puentes pueden sufrir daños estructurales importantes.

¿Cómo prevenir y mitigar los riesgos?

Para reducir el riesgo de derrumbes y sus consecuencias, se pueden implementar las siguientes medidas:

  • Sistemas de alerta temprana: Monitorear las condiciones climáticas y geológicas para detectar señales de inestabilidad en las laderas.
  • Obras de ingeniería: Construir muros de contención, drenajes y otras estructuras para estabilizar las laderas.
  • Mantenimiento de la vegetación: La vegetación ayuda a estabilizar el suelo y absorber el agua.
  • Rutas alternativas: Identificar y señalizar rutas alternativas para desviar el tráfico en caso de derrumbes.
  • Educación y concientización: Informar a la población sobre los riesgos y las medidas de seguridad a seguir.

¿Qué hacer en caso de encontrarse con un derrumbe en una carretera de Guerrero?

Si te encuentras con un derrumbe en la carretera, sigue estas recomendaciones:

  • Mantén la calma: Evita el pánico y sigue las indicaciones de las autoridades.
  • No intentes cruzar el derrumbe: Espera a que las autoridades despejen la vía.
  • Informa a las autoridades: Comunica el incidente a los servicios de emergencia.
  • Utiliza las redes sociales: Comparte información sobre el derrumbe para alertar a otros conductores.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

Contenido Relacionado