¿Cuál es el origen del Día Internacional de la Mujer?

Este 8 de Marzo de 2024 se conmemora el Día Internacional de la Mujer; te mostramos un listado de las mujeres que han marcado la historia en México

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
Día Internacional de la Mujer
Crédito: FreePik

El Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo de cada año, tiene sus raíces en las luchas históricas de las mujeres por la igualdad, la justicia y los derechos laborales. Su origen se remonta al movimiento obrero y socialista de finales del siglo XIX y principios del siglo XX.

La fecha conmemora un trágico suceso ocurrido en 1908, cuando 129 mujeres trabajadoras murieron en un incendio en la fábrica Cotton de Nueva York, Estados Unidos, tras haber sido encerradas dentro del edificio por exigir mejores condiciones laborales.

En 1910, en la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague, la activista alemana Clara Zetkin propuso establecer un día internacional dedicado a conmemorar los esfuerzos de las mujeres por la igualdad de derechos y el sufragio femenino. La propuesta fue aceptada por unanimidad y se decidió celebrar el primer Día Internacional de la Mujer el 19 de marzo de 1911 en varios países europeos.

Desde entonces, el 8 de marzo se ha convertido en un día de reflexión, protesta y celebración en todo el mundo, donde se destacan los logros alcanzados por las mujeres y se continúa exigiendo igualdad de género en todos los ámbitos de la sociedad.

¿Cómo se conmemora en México el Día Internacional de la Mujer?

En México el Día Internacional de las Mujeres es una fecha para recordar las valientes luchas feministas que han transformado nuestra sociedad. Es un día para rendir homenaje a mujeres cuyo coraje y lucha inspira a generaciones a seguir trabajando por un mundo más justo e igualitario.

El Instituto Nacional de las Mujeres destaca la importancia de reconocer lo que se ha avanzado, pero también que no es suficiente.

La lucha feminista tiene enfrente un gran desafío que convoca a todas las mujeres en su diversidad: la agenda de los cuidados. Las motivaciones están a la vista.

El organismo señala que en México un 75 por ciento de las personas que cuidan son mujeres, quienes dedican 38 horas en promedio a la semana a labores del hogar y de cuidados, generalmente sin recibir un pago, porque así siempre ha sido.

Las mujeres más importantes en la historia de México

A lo largo de su historia, la presencia de las mujeres ha sido parte fundamental en los hechos históricos que han marcado a México, pues han sido pieza clave en cada proceso importante que se ha suscitado en el país.

Aunque reconocemos que son muchas más mujeres las que han estado presentes en los eventos importantes, aquí en TV Azteca Guerrero mostramos una lista de mujeres influyentes de la historia de México:

1. Sor Juana Inés de la Cruz: Juana Inés de Asbaje Ramírez de Santillana, mejor conocida como Juana Inés de la Cruz es una de las mujeres más representativas en la historia de México, así como en la lucha de las mujeres. Se trata de un personaje que cambió el panorama de la cultura y el arte en México.

2. Frida Khalo: Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón, es reconocida como la primera pintora mexicana. Fue autora de alrededor de 150 obras, en las que proyectaba su propio sufrimiento y con el paso del tiempo fue considerada un ícono pop en la cultura de México.

3. Josefa Ortiz de Domínguez: Es una de las mujeres más representativas en la historia de México. Fue una de las primeras mujeres que participaron en la “Conspiración de Querétaro”, que dio pie a la Independencia de México.

4. Elvia Carrillo Puerto: Nacida en Yucatán es considerada una de las mujeres representativas del movimiento sufragista feminista. Se le ha enmarcado por su lucha social y activismo.

5. María Félix: Conocida como “La Doña”, fue una destacada actriz mexicana que dejó una huella indeleble en la industria del cine y la cultura popular. Su influencia se extendió más allá de su carrera cinematográfica, impactando en diversos ámbitos.

[VIDEO] En La Historia Detrás del Mito de Rocío Dúrcal, conocerás la mítica historia de éxitos y tragedias de la cantante, y revelaremos cómo enfrentó la gloria y el declive artístico durante sus inicios en México.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×