La Semana Santa 2024 es uno de los periodos más esperados por todos, y es que al menos en México se trata de una de las celebraciones más conocidas, además de que encaja con un largo periodo de asueto para actividades escolares y laborales.
La Semana Santa 2024 es una de las celebraciones más importantes para la comunidad católica que inicia con el Domingo de Ramos, siguiendo con los días Jueves y Viernes Santos, Sábado de Gloria y concluye con el Domingo de Resurrección.
Esta fecha consta de la conmemoración cristiana anual de la Pasión de Cristo, es decir, de la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret.
¿Cuándo empieza y cuándo termina la Semana Santa 2024?
En este 2024 el periodo de la Semana Santa inicia el domingo 24 de marzo con la tradición católica del Domingo de Ramos y termina el 31 de marzo con el Domingo de Resurrección.
En este periodo de una semana se vive un conjunto de celebraciones de carácter religioso que se hace la última semana de Cuaresma, entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, es decir, el día de Pascua.
¿Qué se celebra cada día de la Semana Santa?
- Domingo de Ramos: La entrada de Jesús de Nazaret a Jerusalén
- Jueves Santo: Se celebra la institución de la eucaristía en la Última Cena.
- Viernes Santo: Se conmemora la crucifixión de Jesús.
- Sábado de Gloria: El día de la Soledad de María.
- Domingo de Resurrección: Marca el vencimiento de Jesús a la muerte.
En términos generales, en muchos lugares del país se escenifica el drama de la Pasión y Muerte de Cristo.
¿Cuándo es el puente vacacional de Semana Santa 2024?
Para estar enterado aquí en TV Azteca Guerrero te mostramos la fecha del puente vacacional correspondiente al periodo de Semana Santa 2024.
Cabe destacar que las fechas de dicha temporada cambian cada año, y en este 2024 será el próximo jueves 28, viernes 29, sábado 30 y domingo 31 de marzo de 2024.
Los Puentes de 2024
De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo las fechas de descanso obligatorio para las personas trabajadoras en México en 2024 son:
- Lunes 1 de enero: Año Nuevo
- Lunes 5 de febrero: Aniversario de la Constitución
- Lunes 18 de marzo: Natalacio de Benito Juárez
- Miércoles 1 de mayo: Día del Trabajo
- Domingo 2 de junio: Jornada Electoral
- Lunes 16 de septiembre: Aniversario de la Independencia de México
- Martes 1 de octubre: Transición del Poder Ejecutivo
- Lunes 18 de noviembre: Conmemoración de la Revolución Mexicana
- Miércoles 25 de diciembre: Navidad
Días feriados que no son oficiales en la LFT
Algunos trabajadores podrían tener libres algunos días adicionales que no están establecidos en la legislación, sin embargo suelen ser fechas muy importantes:
- Jueves 28 y viernes 29 de marzo: Semana Santa
- Viernes 10 de mayo: Día de las Madres
- Sábado 12 de octubre: Día de la Raza
- Sábado 2 de noviembre: Día de Muertos
- Jueves 12 de diciembre: Día de la Virgen de Guadalupe y el Día del empleado bancario
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero