Si el relleno de cuche es el mandamiento de cada domingo en Acapulco , su complemento es el chilate de Guerrero: así lo indican los internautas acapulqueños cada que termina el fin semana: “¿Ya fueron por su bolillo con relleno y su chilate?”.
Y es que con las altas temperaturas que se mantienen todo el año principalmente en la costa guerrerense, el chilate resulta una bebida muy refrescante cuando se bebe muy fría, con su respectiva porción de hielo para mantenerla helada.
Una historia del chilate
En México, indica el gobierno federal, se producen hasta 27 mil toneladas de cacao, el insumo estrella del chilate.
La autoridad mexicana señala que la producción de cacao equivale a unos casi mil millones de pesos, y Guerrero está entre los principales productores de este fruto mexicano conocido como “el alimento de los dioses”.
Como mencionamos, del cacao se hace el chilate, que destaca por su sabor y sensación aterciopelada que deja en la boca.
El gobierno mexicano señala que el chilate es una bebida típica de Ayutla de los Libres, pero principalmente los nativos de Guerrero la conocen; Acapulco es el puerto del estado donde se amplió su comercialización, de ahí su popularidad entre turistas que pasean por el municipio.
NOTA RELACIONADA: Bolillo con relleno, el cuche triunfa en Acapulco cada domingo
¿Qué ingredientes lleva el chilate?
La lista completa de ingredientes oficial es esta:
- Una taza y media de arroz.
- Agua.
- azúcar al gusto.
- Canela al gusto.
- Medio kilo de cacao molido.
- Hielo.
- Colador y jarras necesarias para verter el líquido.
- Leche (opcional)
La elaboración del chilate puede ser un poco compleja, pero los vendedores de este producto saben que la bebida requiere un nivel de experto para que el resultado sea muy sabroso.
Y es que, volviendo a la historia, en la época prehispánica, las bebidas elaboradas con cacao eran consideradas sólo para la élite y se les conocía como “oro líquido”. Se dice que Nezahualcóyotl bebía 80 tazas de cacao a la semana y cada una era llevada por una doncella distinta, cuenta el gobierno mexicano.
TE VA A INTERESAR: Arroz con frijoles, el platillo bendito de Guerrero
¿Por qué nos gusta el chilate?
El chilate es una bebida dulce, que a diferencia de otros batidos no cae pesado por su base de agua; además, su sabor final es similar al chocolate, incluso guarda un poco de sabor parecido a la horchata por el arroz y la canela.
Su otra virtud es que, al beberse muy frío, realmente baja la sed, no “empalaga” como se dice popularmente.
“Esta bebida prehispánica contiene propiedades nutrimentales derivadas de su contenido en potasio, fósforo, magnesio, entre otros”, señala el gobierno, por lo que podemos concluir que además de sabroso, el chilate es nutritivo.
@tori_noticias Chilate, la bebida de los dioses ❤️ Típica de Guerrero, hecha de arroz, cacao, canela y azúcar 😍🇲🇽🐆 La han probado ?
♬ La Novia Fea - Acapulco Tropical
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía X: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero