Parque El Veladero en Acapulco: la mejor vista, cómo llegar y qué hacer

Si buscas opciones para hacer turismo en Acapulco, te informamos cómo puedes pasar un tiempo de lujo haciendo un recorrido por el Parque El Veladero

Leonardo Vargas
Turismo
Compartir
  •   Copiar enlace
Parque El Veladero Acapulco
CONANP

Acapulco es famoso por sus playas, pero también cuenta con otro atractivo turístico de importante relevancia en el puerto, se trata del Parque El Veladero, el cual es una reserva ecológica que es otra gran opción para visitarlo los fines de semana o las temporadas vacacionales.

El Veladero además tiene la vista más panorámica de Acapulco, el cual cuenta con una biodiversidad, tanto de flora y fauna, que hace este espacio un lugar ideal para quienes practican ecoturismo, pero también para el público en general.

Historias sobre el origen de Acapulco hay varias, pero una de las leyendas que más se citan en el puerto es que dice que el destino de playa proviene de sus más antiguos habitantes: los indios Yopis o Yopes, quienes dejaron importantes vestigios prehispánicos en los alrededores, principalmente en las laderas de los cerros.

Sitios arqueológicos en El Veladero

Justo en las alturas de El Veladero destacan los sitios arqueológicos de “Palma Sola” y “La Sabana”, que cuentan con grabados en rocas, las cuales permitieron a arqueólogos hacer investigaciones sobre que la región estuvo habitada unos tres mil años antes de Cristo.

Sin duda lo que vuelve atractivo a El Veladero es que se ubica en la zona alta, pero frente a la Bahía de Acapulco.

Estas tierras montañosas recibieron el decreto oficial como Parque Nacional El Veladero el 17 de julio de 1980.

Desde distintos puntos, es posible visualizar una amplia extensión del territorio acapulqueño, que comprende desde las colonias hasta la Costera, teniendo también lugar para observar Pie de la Cuesta, Laguna de Coyuca y, desde luego, la misma bahía, esto con base en la ficha oficial del la Secretaría de Marina y Recursos Naturales (Semarnat).

NOTA RELACIONADA: La vista más completa de Acapulco desde el Parque de la Reina

Parque Nacional El Veladero es área natural protegida

Con una superficie de tres mil 160 hectáreas, el Parque El Veladero es un área natural protegida y abarca casi toda la cima y laderas que rodean al municipio.

Fue creado como reserva para proteger la recarga de mantos acuíferos que surten de agua a Acapulco y para que los habitantes y viajeros tuvieran oportunidad de ejercer la recreación al aire libre, así como resguardar la flora y fauna.

La vegetación abundante es de tipo selva, entre la que se hayan:

  • Uva de playa.
  • Guamuchil.
  • Amate.
  • Mando.
  • Anona.
  • Limón.

La fauna todavía prevalece en la zona pese a la cercanía con algunas viviendas, entre los animales que se encuentran están:

  • Palomas.
  • Colibríes.
  • Iguanas.
  • Conejos.
  • Tejones.
  • Armadillos.

De hecho, al ser área protegida, Seguridad Pública de Guerrero hace rondas en El Veladero para proteger la biodiversidad.

Parque El Veladero
CONANP
Así luce el Parque El Veladero

¿Qué puedo hacer en El Veladero?

En el 2023 hubo una actividad deportiva de senderismo, la cual tuvo como objetivo promover el cuidado y protección de las ventanas ecológicas que rodean a Acapulco.

Por lo tanto, las escaladas son una de los principales atractivos para animarte a visitar El Veladero, pero tampoco es necesario ser un deportista experto, ya que si buscas dar un paseo por un entorno silvestre, sigue siendo una opción para ti.

Hay que tener en cuenta que El Veladero es una zona muy amplia, por lo que si vas a subir, lo recomendable es buscar en redes sociales algunos recorridos que se organizan en grupos, lo cual mejora las condiciones de seguridad.

Parque El Veladero Acapulco
CONANP
Mapa de Parque El Veladero Acapulco

¿Cómo llegar al Parque El Veladero?

Para subir a El Veladero hay varias opciones, como pueden ser:

  • Palma Sola.
  • Alta Costa Azul.

Llegar a estas zonas puede ser confuso si eres turista, pero si vas en grupo, resulta más sencillo desplazarse a esos accesos.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×