Siendo el turismo la principal actividad económica de Acapulco, la banda L.C.B se lanza por dar un concierto en un camión del transporte público.
Dedicarse a la música parecía ser sólo una posibilidad para los que fueron jóvenes después de la segunda mitad del siglo XX.
Con un gran bagaje de géneros musicales, parece complicado definir un sonido o un estilo personal.
¿Qué haces entonces si eres joven en Acapulco y quieres hacer música? Pues tomas todas las influencias sonoras que existen y las ejecutas.
Los L.C.B son una banda originaria de Acapulco que comenzó su andanza en el año 2017, definen su género como “Mextihop”, de ahí que en sus canciones se escuchen elementos del Bossa Nova, Ska, Funk, Reggae, Rap, entre muchos más.
Todas esas variantes dan forma al estilo que llaman mextihop.
En tracks como “Sábado”, se escucha ese batido tropical en un tono y experiencia que remite al relajamiento pero también a la imposibilidad de estar relacionado con alguien que no está disponible.
“Te quiero ver otra vez... compartir la noche por puro placer”, canta Salma Maciel entre el deseo y el lamento. ¿Qué es un sábado de descanso si la mente está ocupada por alguien más?
L.C.B está conformado por Leo, Salma, Chocho, Baxel y Bryan, todos nativos del puerto. Algunos de ellos han seguido el camino de la música desde hace tiempo, y el resto de los integrantes se acercaron al arte aunque hayan estudiado otras profesiones.
En este último punto probablemente se haya la influencia punk del grupo: la desobediencia al hacer una banda en una economía incierta.
Reinventando el turismo, un concierto de L.C.B en un “urbano”
Si algo hacen los turistas que vienen a Acapulco a vacacionar, es inevitablemente abordar el transporte público de la Costera: esos camiones saturados de usuarios y decorados con objetos y luces neon que hacen palidecer a los bares más abarrotados.
El próximo 29 de julio, L.C.B dará un concierto en un urbano (así les decimos en Acapulco) bastante popular en el puerto: el monster inc.
La ruta del concierto irá del Malecón a la Condesa, la zona más turística de la ciudad.
“La idea del camión surgió por las ganas de innovar usando lo que tenemos en casa (Guerrero), hace dos años realizamos un concierto en “El Morro”, hubo gente que cruzó nadando y otra en lancha por ir al concierto, y seguimos sobre esa línea (…) Los camiones urbanos son muy conocidos en el país , por sus luces, música , relajo etc… así que optamos por ello”, declaró la banda en exclusiva para aztecaguerrero.com
El grupo añadió que tiene la intención de seguir tocando en lugares sobresalientes del estado.
Estamos en temporada de vacaciones escolares y el turismo repunta conforme avanza el mes, esta presentación peculiar podría darle un toque distinto a la diversidad cultural de Acapulco.
Los urbanos de Acapulco, una larga fama en México
Desde los 90, al menos, algo por lo que destaca el servicio de transporte público de Acapulco son sus camiones decorados con extravagancia, pero también con un ambiente festivo que alegra el traslado de muchos usuarios; también molestias por el estridente sonido que suelen llevar.
Los hay en todas las rutas: en Costera, zona de hospitales y rumbo a la Zapata y Renacimiento.
Para fortuna de muchos trabajadores, los urbanos son los que pueden abordar cuando la jornada laboral se extiende y cae la noche.
¿Vas a ir al concierto de L.C.B?
TE PUEDE INTERESAR: ¿Palmas o palmeras? ¿Cómo lo decimos a la acapulqueña?
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía Twitter: @Azteca_Gro e Instagram: @tvaztecaguerrero