Preguntarle a los papás y abuelos sobre el café indudablemente trae como respuesta el clásico café puro negro, incluso sin azúcar, ya que algunos consideran que de esa manera es la forma de saber qué tan bueno es el grano del que se hizo la bebida.
Actualmente hay toda una lista de sabores, que van desde el clásico, vainilla, canela... y moka.
PDG Media, expertos en marcas de café, exponen que el café y el chocolate tienen mucho en común: ambos provienen de plantas que crecen en países tropicales ecuatoriales, a los cuales se les busca por sus granos; además, ambos se tuestan para enseñar su verdadero potencial, dice el portal.
“El chocolate es una nota de cata común utilizada cuando se habla de café. Por lo tanto, parece natural que combinemos café y chocolate para crear una bebida”, expone PDG Media.
Entonces, la combinación más conocida entre ambos es el mocha, moca o moka. Y aunque inevitablemente relacionemos la palabra con el café y los pasteles, realmente es el nombre de un lugar, la ciudad de al-Makha o Moka, en Yemen.
NOTA RELACIONADA: ¿Realmente es bueno consumir café? Beneficios y afectaciones
¿Qué es Moka, la ciudad?
Moka es una ciudad costera y un puerto para el comercio que se encuentra a orillas del Mar Rojo. De acuerdo con reportes, fue el principal mercado de café en el mundo desde el siglo XV hasta principios del XVIII.
“Durante este período, el café Arábica que se cultivaba a gran altitud en las regiones montañosas de Yemen central recibió el nombre del puerto y se vendía como “café Mocha” (por su denominación en inglés)”, contó PDG Media.
Las plantas de Mocha son bajas, tienen cerezas y hojas pequeñas; y aunque no todo el café de Yemen pertenecía a la variedad Mocha, la confusión y el nombre del puerto hicieron que se le etiquetara con ese mote.
La característica de este café yemení es su sabor terroso o achocolatado, por lo que esta sería la definición moderna de “mocha”.
NOTA RELACIONADA: Pon canela en tu café para mejorar el sabor y la memoria
¿Entonces que es el café de mocha, moca o moka?
Actualmente, por la variedad de expertos en café, no hay un dato preciso sobre la historia de la bebida mocha o del café moca para obtener su nombre.
Pero, otra versión histórica apunta a que el origen se remonta a Italia en el siglo XVIII, donde se servía una combinación de espresso, leche y chocolate, o cacao, en un vaso pequeño.
Según como quiera el cliente, y la tienda de café o el barista que lo sirve, la bebida puede servirse tal cual; o cubierta con una capa de cacao en polvo, crema batida, ralladura de chocolate o malvaviscos.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero, vía X: @Azteca_Gro, Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero