Día Nacional del Pulque: Descubre el origen, beneficios y curiosidades de la bebida sagrada

Este 5 de febrero, celebra el Día Nacional del Pulque y descubre la fascinante historia de esta bebida ancestral y sus increíbles beneficios para la salud.

Viral y Tendencia
Share
  •   Copiar enlace
5 de febrero, Día Nacional del Pulque en México_ beneficios y curiosidades.jpg
Crédito: X / @SistemaMich

Hoy 5 de febrero de 2025, celebramos el Día Nacional del Pulque, una bebida emblemática de la cultura mexicana, que tiene una rica historia que se remonta a tiempos prehispánicos y que ha sido parte fundamental de nuestra identidad.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉

A lo largo de los siglos, el pulque ha pasado de ser una bebida sagrada consumida en rituales a convertirse en una bebida popular, con una serie de beneficios para la salud que lo convierten en una opción interesante para todos los mexicanos.

¿Dónde se originó el pulque?

La historia del pulque comenzó en el Altiplano central de México durante el período colonial, específicamente en los estados de Hidalgo, Puebla, Tlaxcala y Estado de México. Aquí floreció la explotación del maguey, que era cultivado en grandes plantaciones, y se convirtió en una bebida altamente demandada.

El principal mercado del pulque era la Ciudad de México, donde los tlachiqueros (aquellos que extraían el aguamiel del maguey) se convirtieron en personajes populares de la época.

Durante el Porfiriato, la producción de pulque alcanzó su auge. Los expendios de pulque se multiplicaron en la capital, y el estado de Hidalgo se consolidó como el principal abastecedor de esta bebida, especialmente en zonas como el Valle del Mezquital y Apan. En ese entonces, el pulque no solo era una bebida, sino también un símbolo de la identidad cultural nacional.

Sin embargo, en el siglo XX, tras la Revolución Mexicana, el pulque comenzó a perder terreno. La llegada del tequila como la bebida representativa de la identidad nacional, junto con las mejoras en su producción y la estabilidad que ofrecía, fue uno de los factores que provocó el declive del pulque.

¿Qué beneficios tiene el pulque para la salud?

A pesar de su declive histórico, el pulque ha sido estudiado por diversos científicos y hoy se reconoce como una bebida con propiedades beneficiosas para la salud.

Según la UNAM, el pulque y el aguamiel contienen una gran variedad de microbios benéficos como zymomonas sp., lactobacillus sp. y saccharomyces sp., que tienen la capacidad de prevenir infecciones gastrointestinales, regular el colesterol y mejorar la absorción de nutrientes.

Además, desde la época prehispánica, el pulque era utilizado para tratar dolencias del tracto digestivo, y sus propiedades lo hacían indispensable en la medicina ancestral.

¿Qué simboliza el pulque?

El pulque no solo fue relevante por sus propiedades nutricionales, sino que también tuvo un significado espiritual. En tiempos prehispánicos, solo los sacerdotes y las élites lo consumían en ceremonias religiosas y ritos sagrados.

Los dioses mexicas lo consideraban una bebida divinizada. Tras la llegada de los españoles, su consumo se extendió a la población en general y se transformó en una bebida de consumo popular, aunque nunca perdió su conexión con la tradición y las raíces mexicanas.

¿Sabes cuántos y cuáles sabores de pulque existen?

El pulque ofrece una gran variedad de sabores, desde los curados de piña, avena, jitomate, apio, hasta el tradicional pulque natural.

Aunque el pulque vivió su época dorada a principios del siglo XX, sigue siendo un símbolo cultural de México, y hoy está experimentando un renacimiento gracias al interés de nuevos consumidores que aprecian tanto su sabor como sus beneficios para la salud. Ya sea en sus versiones curadas o naturales, el pulque sigue siendo una joya de la cultura mexicana.

[VIDEO] El desarrollo del Tren Maya provocó daños irreparables en el medio ambiente, en la selva y en el futuro de muchas generaciones.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×