NASA advierte: Acapulco está en riesgo por el aumento del nivel del mar; ¿Puede quedar bajo el agua?

La NASA ha emitido una alerta sobre el incremento acelerado del nivel del mar, lo que podría afectar a diversas playas mexicanas en las próximas décadas. Esto representa una amenaza directa para las zonas costeras, incluyendo el puerto de Acapulco.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
Aumento del nivel del mar en Acapulco
Crédito: Promotora de Playas Acapulco

El aumento del nivel del mar, impulsado por el cambio climático, representa una amenaza real y creciente para las costas de México. Entre las zonas más vulnerables, Acapulco se perfila como uno de los destinos turísticos en mayor riesgo de sufrir afectaciones severas en las próximas décadas.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉

¿Por qué dicen que Acapulco podría desaparecer bajo el agua?

De acuerdo con proyecciones de la NASA y el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC), el nivel del mar podría elevarse entre 0.5 y 1.9 metros para el año 2100, dependiendo del nivel de emisiones de gases de efecto invernadero.

La plataforma interactiva de la NASA, Sea Level Projection Tool, estima que para 2100 Acapulco podría registrar un aumento promedio de 1.16 metros, lo que tendría un impacto directo sobre su infraestructura costera y su industria turística.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Está Acapulco preparado para el cambio climático? Te contamos

¿Qué pasará con las playas de Acapulco en 75 años?

La ubicación geográfica de Acapulco y su acelerado crecimiento urbano en la franja costera lo hacen particularmente vulnerable. Entre los riesgos más urgentes se encuentran:

  • Inundaciones más frecuentes: las mareas altas y las tormentas podrían superar fácilmente las defensas naturales y urbanas.
  • Pérdida de infraestructura: hoteles, restaurantes y viviendas ubicadas cerca del mar estarían en peligro de desaparecer o de requerir costosos sistemas de protección.
  • Impacto en el turismo: el atractivo natural de Acapulco, uno de sus motores económicos, podría verse gravemente afectado por la erosión de playas y la inseguridad climática.

¿Cuáles son las playas mexicanas que están en riesgo de desaparecer en el año 2100?

Además de Acapulco, destinos como Mazatlán, Cancún, Puerto Vallarta y Veracruz también figuran entre las regiones costeras mexicanas en peligro. En total, al menos 14 playas del país podrían experimentar alteraciones irreversibles en su geografía si las tendencias actuales continúan.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Los huracanes serán más fuertes por el cambio climático? Esto sabemos

¿Qué está causando el aumento del nivel del mar?

Los expertos señalan dos causas principales:

Expansión térmica del océano: el agua se expande al calentarse, ocupando más espacio.
Derretimiento de glaciares y capas de hielo: principalmente en Groenlandia y la Antártida, lo que añade más agua a los océanos.

Estos procesos son monitoreados en tiempo real por la NASA mediante satélites y tecnología de observación terrestre, lo que permite realizar proyecciones cada vez más precisas.

[VIDEO] A pesar de la bandera roja y el oleaje elevado, turistas siguen disfrutando del mar en las playas de Acapulco. Conoce los detalles de esta situación de riesgo.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×