Día del Arcoíris: ¿Por qué se forman y qué mitos los rodean?

¿Sabías que su formación es un fenómeno científico asombroso? ¿Y que detrás de su belleza se esconden antiguos mitos? Te contamos todo lo que necesitas saber.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
Arcoíris en el mar.jpg
Crédito: Pixabay

En el Día del Arcoíris, exploramos no solo su explicación científica, sino también la rica tradición mitológica que acompaña este fenómeno natural. Esa impresionante banda de colores que aparece tras una lluvia, ha maravillado a la humanidad durante siglos. Este fenómeno óptico, compuesto por arcos concéntricos de tonalidades brillantes, surge cuando la luz, normalmente proveniente del Sol, interactúa con las gotas de agua suspendidas en la atmósfera.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 🌝

¿Qué es el Arcoíris y cómo se forma?

El arcoíris se produce cuando la luz solar atraviesa gotas de agua en la atmósfera, como sucede después de una lluvia. Para observar este espectáculo natural, es necesario que el observador se encuentre de espaldas al Sol.

El fenómeno ocurre debido a la refracción y reflexión de la luz dentro de las gotas, lo que descompone la luz blanca en los colores que forman el arcoíris: rojo, naranja, amarillo, verde, azul, añil y violeta.

NOTA RELACIONADA: ¿Por qué el arcoíris tiene esa forma y colores tan perfectos?

¿Cómo se forman los colores del Arcoíris?

La luz solar, al entrar en la gota de agua, se refracta (cambia de dirección) debido a la diferencia en densidad entre el aire y el agua. Luego, la luz se refleja internamente en la parte posterior de la gota y, al salir, se refracta nuevamente. Este proceso de refracción y reflexión provoca que la luz se divida en varios colores, cada uno con un ángulo específico, creando la gama de colores del arcoíris.

Isaac Newton fue uno de los científicos que más contribuyó al entendimiento de este fenómeno. En el siglo XVII, mediante experimentos con prismas, Newton descompuso la luz blanca en siete colores distintos, los mismos que podemos observar en un arcoíris.

La dispersión de la luz ocurre debido a que las diferentes longitudes de onda de la luz (los diferentes colores) se refractan en ángulos diferentes al atravesar la gota de agua.

Además de los arcoíris primarios, a veces podemos observar un arcoíris secundario, un arco más tenue y ubicado fuera del principal, cuyas tonalidades están invertidas.

¿Cuáles son los mitos y leyendas sobre el Arcoíris?

En la antigua Grecia, Iris era la diosa del arcoíris, considerada la mensajera de los dioses. Se decía que viajaba entre el cielo y la tierra, llevando mensajes de los dioses a los mortales. Su imagen se representaba con alas brillantes y un vestido adornado con los colores del arcoíris, simbolizando su conexión con el mundo divino.

En muchas culturas, el arcoíris también ha sido visto como un puente entre el cielo y la tierra, o un símbolo de esperanza y de la unión entre diferentes mundos o elementos.

Finalmente, el arcoíris es mucho más que un simple fenómeno óptico; es un recordatorio de la belleza y la magia que la naturaleza puede ofrecer. En este Día del Arcoíris, celebremos no solo su colorido esplendor, sino también su capacidad de inspirar asombro y reflexión.

[VIDEO] Aterradoras imágenes de la más reciente erupción del volcán Monte Merapi, ubicado en la Isla de Java, Indonesia.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×