¿Sabes por qué celebramos el Día del Niño el 30 de abril en México? Te contamos el origen y el significado de esta fecha

Cada 30 de abril celebramos a la infancia, pero ¿sabes por qué se eligió esta fecha? Descubre el origen y el verdadero significado del Día del Niño.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
día del niño
Crédito: Banco de imágenes Freepik

¿Por qué se festeja el Día del Niño y cómo se celebra en Guerrero?

El 30 de abril es una fecha especial en todo el país, dedicada a reconocer y celebrar los derechos de los niños y niñas. Esta tradición se instauró en 1924, el objetivo era reafirmar el compromiso con una infancia feliz y el desarrollo pleno de los menores como seres humanos.

En Guerrero, al igual que en la mayoría de los estados de la República Mexicana, el Día del Niño se vive con entusiasmo y alegría. La fecha se llena de actividades especiales organizadas por escuelas, autoridades municipales y sectores privados.

También se comparten mensajes de concientización y contenidos enfocados en promover el bienestar y desarrollo de los más pequeños. Las sonrisas y la energía única de la infancia se hacen notar en cada celebración dedicada a ellos.

NOTA RELACIONADA: ¡Creatividad al límite! Ideas de peinados locos para celebrar el Día del Niño 2025

¿Por qué México celebra el Día del Niño el 30 de abril y no el 20 de noviembre como otros países?

Aunque la Asamblea General de la ONU estableció el Día Universal del Niño el 20 de noviembre en 1959, México optó por celebrar el Día del Niño el 30 de abril, evitando coincidir con el aniversario de la Revolución Mexicana.

Este día invita a promover los ideales de protección, cuidado y derechos de los niños, desde el hogar, la escuela, la comunidad, la ciudad, el país y a nivel mundial.

Es por eso que en TV Azteca Guerrero celebramos a los niños, nos unimos a esta celebración reconociendo la importancia de garantizar un futuro lleno de oportunidades para las nuevas generaciones.

[VIDEO] Estudiantes de preescolar atestiguaron el procedimiento de incineración de la Bandera Nacional; estos son los motivos por el cual el lábaro patrio recorre esta etapa.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×