La mujer y la niña en la ciencia: 5 mujeres guerrerenses que dejaron huella en el conocimiento

Conoce a 5 mujeres guerrerenses que han dejado una huella imborrable en el mundo del conocimiento y rompieron barreras en la ciencia.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia: Mujeres guerrerenses en la ciencia
Crédito: Canva / Natalia Alcaraz

Cada 11 de febrero, el mundo celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, una fecha proclamada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2015, cuyo propósito es derribar las barreras de género en el ámbito científico y garantizar la participación equitativa de las mujeres en las ciencias, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM, por sus siglas en inglés).

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉

En Guerrero, este día cobra especial relevancia, ya que las mujeres y niñas de la región siguen enfrentando retos significativos para acceder a una educación científica y técnica de calidad. Sin embargo, se han visto avances en los últimos años, con cada vez más jóvenes que desafían los estereotipos y se incorporan al mundo de la ciencia, pese a las adversidades.

¿Sabías que…? Menos del 35% de los investigadores científicos en el mundo son mujeres, y la situación en Guerrero no es muy distinta. La brecha de género en las áreas STEM persiste, pero el trabajo de instituciones educativas y científicas locales ha comenzado a visibilizar a mujeres destacadas en estos campos.

Aunque la presencia femenina en la ciencia guerrerense aún es limitada, ya existen mujeres que están rompiendo barreras y contribuyendo con su conocimiento al desarrollo del estado y el país. Muchas de estas mujeres no solo se dedican a la investigación, sino que también luchan por inspirar a futuras generaciones de científicas en Guerrero.

¿Qué mujeres guerrerenses se han destacado en la ciencia?

  1. Naomi Mastache López: Originaria de Iguala, Guerrero, Naomi representó a México en la 4ta Olimpiada Europea Femenil de Matemáticas en Minsk, Bielorrusia, en 2015, destacándose por su talento y compromiso con las matemáticas a nivel internacional.
  2. María Agustina Batalla Zepeda: Nacida el 28 de agosto de 1913 en Iguala, Guerrero, fue una pionera en el estudio de la botánica. Realizó investigaciones trascendentales en el Cerro del Ajusco, el Bosque de Chapultepec y el Cerro del Tepozteco. Con un doctorado en Ciencias Biológicas por la UNAM (1946), fue reconocida por su contribución al desarrollo de la ciencia, siendo galardonada en 1999.
  3. María Concepción López Ojeda: Originaria de Chilpancingo, Guerrero, María Concepción recibió el Premio Estatal de la Juventud 2020 en la categoría de Protección al Medio Ambiente, gracias a su innovadora creación de toallas sanitarias de tela reciclable. Además, fue reconocida con el Galardón al Mérito Profesional “Dr. Juan Luis Cifuentes Lemus”, en honor a su labor divulgativa en la ciencia.
  4. Berenice Illades Aguiar: Recibió la Medalla al Mérito en Ciencias para la Integración de la Mujer del Estado de Guerrero, destacando en su campo y contribuyendo a la visibilidad de las mujeres científicas en la región.
  5. Ángela Memije Alarcón: Premio al Mérito en Ciencia y Tecnología “Guillermo Soberón” en 2002, Ángela ha sido una figura clave en la investigación y el impulso de la ciencia en Guerrero, dejando un legado importante en el ámbito científico.
[VIDEO] El papel de las mujeres en el ámbito deportivo ha experimentado un notable aumento en visibilidad y participación; actualmente en México la ley igualó la tarifa salarial en el deporte

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×