El aumento de precios en productos como el limón y el aguacate refleja una tendencia inflacionaria que está afectando el consumo de alimentos básicos en Guerrero. Aunque algunos productos han registrado bajas de precio, la inflación sigue siendo un desafío para muchos, tanto a nivel económico como social.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
Este panorama no solo afecta el bolsillo, sino también las tradiciones gastronómicas de la región, que dependen de productos como el limón y el aguacate para la elaboración de platillos típicos.
NOTA RELACIONADA: Ciudadanos de Guerrero prefieren comprar carne roja en lugar de mariscos durante la Cuaresma por razones económicas
¿Qué productos subieron de precio en abril de 2025 debido a la inflación en Guerrero?
Según los últimos datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los precios de productos esenciales, especialmente alimentos, han experimentado un aumento considerable en las últimas semanas. Entre los más afectados se encuentran el limón y el aguacate, dos productos clave en la dieta diaria de los guerrerenses.
De acuerdo con el reporte del INEGI, la inflación general anual en México se situó en un 3.80%, lo que ha desencadenado un aumento en los precios de diversos productos.
En Guerrero, esto se traduce en un encarecimiento notable de frutas y verduras básicas, lo que afecta tanto a los consumidores como a los comerciantes locales.
¿Cuáles son los productos más caros en Guerrero debido a la inflación?
El precio del limón ha experimentado un aumento del 20.75%, alcanzando los $27 pesos por kilo, mientras que el aguacate subió un 7.16%, alcanzando los $99 pesos por kilo, lo que lo convierte en un producto cada vez más inaccesible para muchas familias.
Además de estas frutas, otros productos como el tomate verde también vieron un aumento significativo, con un incremento de 17.56%, y los precios de carnes y algunos servicios como restaurantes y loncherías también se elevaron, afectando tanto a la economía doméstica como a los comercios locales.
A pesar de estos aumentos, algunos productos han bajado de precio. Por ejemplo, el chayote registró una disminución de 18.96%, mientras que la cebolla y los nopales bajaron un 13.44% y 11.74%, respectivamente.
NOTA RELACIONADA: ¿Cuánto cuesta el kilo de tortilla en Guerrero? Precios actualizados para 2025
¿Cómo impacta la inflación en el sector restaurantero y comercial de Guerrero?
Las fondas, taquerías y torterías, fundamentales en la oferta gastronómica de Guerrero, también han visto un ligero aumento en sus precios, reflejando los incrementos en los insumos básicos. Sin embargo, los empresarios del sector han mencionado que los consumidores aún priorizan la opción de comer en estos establecimientos debido a que siguen siendo más accesibles en comparación con los restaurantes más caros, que también han aumentado sus tarifas.
El reto para muchos comerciantes es cómo mantener precios competitivos sin sacrificar la calidad de sus productos, mientras que los consumidores deben ser más cuidadosos con sus presupuestos.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.