Abril ha comenzado y, con él, llega un mes lleno de magia celestial que no puedes dejar pasar si eres amante de la observación astronómica. Aunque este mes no podremos disfrutar de eclipses como los que ocurrieron en marzo, el cielo nos regala otros fenómenos que, sin duda, seguirán cautivándonos.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 🌝
¿Por qué se le llama Luna Rosa a la luna llena de abril?
Uno de los eventos astronómicos más esperados, y que ocurre cada mes, es la luna llena. Este fenómeno tiene un significado especial tanto para la ciencia como para el folclore popular. Mientras que desde el punto de vista científico, la luna llena marca el fin de un ciclo de 28 días, las tradiciones culturales lo celebran de diversas maneras, atribuyéndole distintos significados y poderes.
En el caso de abril, la luna llena recibe un nombre muy particular: la Luna Rosa. Este nombre proviene de una tradición de los nativos americanos, quienes lo dieron a esta luna llena en relación con el florecimiento de una planta autóctona de América del Norte llamada Phlox subulata, mejor conocida como musgo rosa.
Según el Farmer’s Almanac, esta planta, que florece en los primeros días de primavera, tiene un color rosado que dio origen al nombre de este fenómeno.
April’s #fullmoon is called the ‘Pink Moon’ and rises on the night of 23rd April 2024. Native Americans gave it this name because it coincides with the blooming of Phlox subulata, which bursts into flower around this time. It is also known as the ‘Budding Moon’. #nature #folklore pic.twitter.com/cEI0XOYbL8
— VenetiaJane's Garden (@VenetiaJane) April 22, 2024
¿Cuándo y cómo podrás ver la Luna Rosa en abril de 2025 en Guerrero?
La Luna Rosa de abril de 2025 podrá verse desde las 18:22 horas del 12 de abril, con su máximo esplendor alcanzado en la madrugada del 13 de abril, coincidiendo con una fecha importante del calendario litúrgico: el Domingo de Ramos, que marca el inicio de la Semana Santa.
Pero hay algo aún más especial sobre esta luna llena: este plenilunio ocurrirá en el apogeo de su órbita, es decir, cuando la luna estará a su mayor distancia de la Tierra, lo que la hará parecer más pequeña que en otras ocasiones. A pesar de ello, su brillo será inconfundible, y se acercará visualmente a la estrella Espiga, la más brillante de la constelación de Virgo, creando una imagen visual impresionante.
Para disfrutar de este espectacular evento, te recomendamos buscar un lugar alejado de la contaminación lumínica, preferiblemente sin obstáculos como edificios o árboles. Y no olvides llevar una cámara para capturar el momento.
Entonces, ¿La luna llena de abril 2025 será de color rosa?
Aunque el nombre “Luna Rosa” puede sugerir que la luna tomará un tono rosado, en realidad el satélite mantendrá su color blanco brillante característico. Este fenómeno tiene más que ver con el simbolismo cultural que con el color real de la luna.
A lo largo de los años, las comunidades nativas americanas asociaron esta luna con la agricultura, creyendo que su aparición influía en la siembra y cosecha. Además, la luna rosa se relacionaba con la llegada de la primavera y el florecimiento de la naturaleza.
¿Cuándo son los próximos fenómenos lunares del 2025?
Si te pierdes la Luna Rosa de abril, ¡no te preocupes! El cielo seguirá ofreciéndonos espectáculos impresionantes durante los próximos meses.
La Luna de las Flores: el 12 de mayo
La Luna de Fresa: el 11 de junio
¡México tiene una cita astronómica! La #LunaRosa 2025 es conocida por ser la primera luna llena de la primavera y abril se galardonará con su presencia. https://t.co/whUtOzciDc pic.twitter.com/tivyUt4PIG
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) April 2, 2025
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.