Muere Mario Vargas Llosa a los 89 años en Lima, figura clave de la literatura hispanoamericana

Mario Vargas Llosa, reconocido Nobel de Literatura y uno de los máximos exponentes del Boom latinoamericano, falleció este domingo en Lima a los 89 años.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
Mario Vargas Llosa
Crédito: X / @AlvaroVargasLl

El escritor y Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa falleció este domingo 13 de abril, en la ciudad de Lima, a los 89 años de edad, según informó su hijo Álvaro Vargas Llosa a través de redes sociales.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉

¿Qué pasó con Mario Vargas Llosa?

En un mensaje difundido públicamente, su familia expresó que el autor disfrutó de una vida larga, múltiple y fructífera, y señaló que, por decisión del propio escritor, no se realizará ninguna ceremonia pública.

Con su partida, se cierra un capítulo fundamental en la historia de la literatura contemporánea. Vargas Llosa fue uno de los principales exponentes del llamado “Boom latinoamericano”, movimiento literario que proyectó internacionalmente a una generación de narradores entre las décadas de 1960 y 1970. Compartió escena con figuras como Gabriel García Márquez, Julio Cortázar y Carlos Fuentes.

¿Quién fue Mario Vargas Llosa?

Nacido en Arequipa, Perú, el 28 de marzo de 1936, pasó parte de su infancia en Bolivia y regresó posteriormente a su país natal. Publicó su primer libro en 1959, pero fue con La ciudad y los perros (1963) que comenzó a consolidar su prestigio.

Le siguieron títulos cruciales como La casa verde, Conversación en La Catedral, Pantaleón y las visitadoras, La guerra del fin del mundo y La fiesta del Chivo, entre muchos otros. A lo largo de su carrera, también incursionó en el ensayo, el periodismo y la autobiografía, dejando un legado intelectual amplio y diverso.

En 2010, la Academia Sueca le otorgó el Premio Nobel de Literatura. Fue el sexto escritor latinoamericano y el undécimo autor en lengua española en recibir este reconocimiento. También obtuvo numerosos galardones internacionales, entre ellos el Premio Cervantes, el Príncipe de Asturias de las Letras y el Premio Planeta.

En 2021, fue incorporado a la Academia Francesa, convirtiéndose en el primer miembro de esa institución que no había publicado obras en francés.

NOTA RELACIONADA: Diez libros esenciales para comprender el legado literario de Mario Vargas Llosa

¿De qué murió Mario Vargas Llosa?

Aunque aún no se ha confirmado la causa de su fallecimiento, la noticia ha provocado una oleada de reacciones en los círculos culturales, académicos y literarios. Escritores, críticos y lectores han comenzado a rendir tributo a una figura que, más allá de sus posturas ideológicas, dejó una huella profunda en la narrativa hispanoamericana de los siglos XX y XXI.

Sus obras, traducidas a decenas de idiomas y leídas en universidades de todo el mundo, continuarán dialogando con nuevas generaciones, en las que su voz sigue resonando a través de las páginas que escribió con lucidez, pasión y una inquebrantable vocación por las letras.

[VIDEO] Las costas de Acapulco se han visto afectadas por el alto oleaje registrado desde hace varias horas.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×