La obesidad es una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo, y está estrechamente vinculada a una serie de problemas de salud graves. En Guerrero, más de 42 mil personas viven con obesidad, según el Sistema de Información en Enfermedades Crónicas (SIC). Este padecimiento no solo afecta la calidad de vida, sino que también puede llevar a condiciones fatales si no se controla a tiempo.
Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
¿Cuántas personas viven con obesidad en Guerrero?
En México, más del 75% de la población adulta y el 35.6% de los niños padecen sobrepeso u obesidad, lo que convierte a este problema de salud en una verdadera epidemia.
En Guerrero, específicamente, 42 mil 373 personas enfrentan esta condición, con una clara diferencia de género, ya que 32 mil 932 de ellas son mujeres y 9 mil 526 hombres.
¿Cuáles son los riesgos de la obesidad?
La obesidad no es solo un tema estético. Está asociada con una serie de enfermedades graves, como hipertensión, diabetes, infartos, dislipidemias y síndrome metabólico, todas las cuales pueden poner en peligro la vida.
El desequilibrio entre las calorías consumidas y las gastadas es la causa principal de la obesidad, lo que ocurre cuando las personas ingieren alimentos ricos en calorías sin realizar suficiente actividad física.
El sedentarismo, los malos hábitos alimenticios, la falta de sueño y altos niveles de estrés son factores que agravan este padecimiento.
El consumo excesivo de bebidas azucaradas, la comida rápida, las grasas saturadas y los carbohidratos refinados son algunos de los principales desencadenantes de la obesidad, que afecta tanto a adultos como a niños.
¿Cómo se previene la obesidad?
Las instituciones de salud promueven hábitos saludables, como una alimentación balanceada y la práctica regular de ejercicio. Sin embargo, la prevención debe ser una tarea diaria.
- Beber entre 6 y 8 vasos de agua al día.
- Caminar al menos 30 minutos diariamente.
- Consumir más frutas y verduras.
- Evitar bebidas azucaradas, refrescos y jugos procesados.
- Reducir el consumo de alimentos ricos en grasas, carbohidratos y sal.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Ejercicio por la mañana o por la noche? Te decimos cuál es la mejor opción
¿Cómo saber si tienes obesidad?
Una manera sencilla de identificar si estás en riesgo es medir tu cintura. Si esta supera los 80 centímetros, puede ser una señal de alerta.
Además, un médico puede calcular tu índice de masa corporal (IMC) para determinar el grado de obesidad en el que te encuentras, y un nutriólogo puede orientarte en la dieta adecuada para revertir la condición.
La obesidad ha adquirido dimensiones alarmantes. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), 800 millones de personas en el mundo viven con obesidad, y se estima que para 2030 los casos podrían superar los 250 millones debido al aumento de la obesidad infantil.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti