Olas de calor marinas: qué son y cómo afectan a la biodiversidad en las costas de Guerrero

Las olas de calor ya no son cosa exclusiva de la tierra firme, también el mar se está calentando… y rápido.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
Mar Acapulco
Crédito: Roberto Soberanis

De acuerdo con un reciente estudio internacional, estos fenómenos extremos han casi triplicado su frecuencia desde 1940, con consecuencias cada vez más evidentes para los ecosistemas marinos.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉

¿Qué son las olas de calor marinas?

Las llamadas olas de calor marinas son periodos prolongados de temperaturas anormalmente altas en la superficie del océano. No se ven como una ola gigante, pero su impacto es igual de poderoso: dañan los arrecifes de coral, alteran la vida marina y afectan incluso actividades económicas como la pesca.

La investigación fue realizada por científicos del Instituto Mediterráneo de Estudios Avanzados (CSIC-UIB) en España y del National Centre for Atmospheric Science de la Universidad de Reading, en el Reino Unido. El equipo encontró que el número de días con calor extremo en el océano se ha multiplicado por tres desde 1940.

La causa principal: el calentamiento global provocado por la actividad humana. Según los investigadores, casi la mitad de las olas de calor marinas registradas entre 2000 y 2020 no habrían ocurrido sin el cambio climático.

TE PUEDE INTERESAR: URGENTE: el planeta se calienta más rápidamente de lo previsto, ¿Cómo afecta a Guerrero?

¿Están las costas de Guerrero siendo afectadas por olas de calor marinas?

Una parte interesante del estudio es que no todos los océanos están respondiendo igual. Por ejemplo:

  • En zonas tropicales del Pacífico y Atlántico oriental, hay más olas de calor, pero no tan intensas.
  • En cambio, regiones como el Atlántico norte, el Pacífico norte y el mar Báltico tienen menos eventos, pero mucho más severos.

Esta variabilidad regional complica aún más la adaptación de los ecosistemas marinos.

Así que sí, Guerrero al estar ubicado en el Pacífico mexicano, es una zona vulnerable al calentamiento del océano. Las olas de calor marinas, que son periodos prolongados de temperaturas anormalmente altas en el mar, tienen efectos directos en la región.

TE PUEDE INTERESAR: Calentamiento global y cambio climático: ¿Son lo mismo?

¿Cuáles son los efectos de las olas de calor marinas en los ecosistemas costeros de Guerrero?

Las olas de calor marinas alteran desde el comportamiento de peces hasta el equilibrio de corales y algas. Afectan a las especies, a quienes dependen de ellas (como pescadores), y también a la salud del planeta, ya que los océanos son esenciales para regular el clima global.

[VIDEO] Expertos y voluntarios acapulqueños se reunieron para realizar una limpieza marítima.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×