Día Internacional del Camarógrafo y Fotógrafo hoy 20 de febrero: Celebrando a quienes capturan la historia

Cada 20 de febrero se celebra el Día Internacional del Camarógrafo y Fotógrafo, una fecha que reconoce el trabajo de quienes capturan momentos que trascienden el tiempo.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
fotógrafo.jpg
CRÉDITO: Pexels / Andre Furtado

Cada 20 de febrero se conmemora el Día Internacional del Camarógrafo y el Fotógrafo, una fecha destinada a reconocer la labor de quienes, a través de su lente, capturan momentos que forman parte de la memoria colectiva.

¿Por qué se celebra hoy 20 de febrero el Día Internacional del Camarógrafo y Fotógrafo?

El 20 de febrero se estableció como el Día Internacional del Camarógrafo y Fotógrafo en honor a la labor fundamental que estos profesionales desempeñan en la sociedad.

A través de su lente, registran desde la vida cotidiana hasta acontecimientos de gran impacto mundial, permitiendo que la historia quede documentada visualmente. Su trabajo no solo informa, sino que también preserva la memoria colectiva y enriquece la cultura visual.

¿Qué importancia tiene la fotografía y videocámara en la sociedad?

Esta celebración resalta la importancia de estos profesionales, quienes con su habilidad y creatividad logran contar historias visuales que informan, inspiran y preservan la realidad.

La fotografía y el video han evolucionado a lo largo del tiempo, dando lugar a especializaciones como el fotoperiodismo, la fotografía de moda, deportiva, científica y documental, entre otras.

El arte de capturar imágenes ha sido clave para el desarrollo de la comunicación y el entretenimiento. Los camarógrafos son esenciales en la producción de cine y televisión, mientras que los fotógrafos documentan desde eventos cotidianos hasta momentos históricos trascendentales.

Su trabajo no siempre es visible, pero sin él, el mundo perdería una de sus formas más poderosas de expresión.

¿Cuál es el origen de la fotografía en México?

En México, la fotografía llegó en 1839 con el grabador francés Jean François Prelier Duboille, quien desembarcó en Veracruz con dos cámaras de daguerrotipo.

La primera imagen registrada en el país capturó la iglesia del convento de San Francisco y el castillo de San Juan de Ulúa. Desde entonces, la fotografía se ha convertido en una herramienta fundamental para documentar la historia y la cultura del país, permitiendo que generaciones futuras puedan conocer el pasado a través de imágenes.

5 datos curiosos sobre la fotografía y el trabajo del camarógrafo

  • Primera fotografía de la historia: En 1826, Joseph Nicéphore Niépce tomó la primera imagen permanente, titulada Vista desde la ventana en Le Gras.
  • La foto más cara: Rhein II de Andreas Gursky se vendió por 4.3 millones de dólares en 2011, siendo la fotografía más costosa jamás adquirida.
  • Primer selfie: En 1839, Robert Cornelius capturó el primer autorretrato fotográfico.
  • Fotografía en el espacio: Las misiones Apollo usaron cámaras Hasselblad modificadas para registrar imágenes de la Luna.
  • Fotografía submarina: William Thompson logró la primera imagen bajo el agua en 1856.

TE PUEDE INTERESAR: Día Internacional del Gato: ¿Por qué se celebra hoy 20 de febrero y en dos fechas más en el año? Estos son los los beneficios de tener un michi

[VIDEO] Vecinos de Chilpancingo piden la limpieza del río Huacapa para prevenir posibles inundaciones durante la temporada de lluvias.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×