11 Mitos sobre lo que no debes hacer durante la Semana Santa 2025

Durante la Semana Santa surgen muchas creencias sobre lo que supuestamente no se debe hacer. Desde no comer carne hasta evitar bañarse o vestirse de rojo, estos mitos siguen vivos en muchas familias guerrerenses. ¿Cuántos conoces tú?

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
Cuaresma 2024
Vecteezy

La Semana Santa es un periodo de reflexión para millones de personas alrededor del mundo, pero también es un tiempo cargado de mitos y supersticiones que se han transmitido de generación en generación. En Guerrero, las creencias populares sobre lo que se debe y no se debe hacer durante esta festividad religiosa son muy conocidas, algunas de las cuales siguen siendo respetadas con fervor por muchos. A continuación, te presentamos 11 de los mitos más comunes que muchos continúan observando durante los días de Semana Santa 2025.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉

¿Qué cosas no puedes hacer durante la Semana Santa 2025?

1. Evitar comer carne roja

Una de las tradiciones más arraigadas es la de no consumir carne roja durante los Jueves y Viernes Santos. Este hábito tiene su origen en la idea de que el pescado es un alimento más puro, en línea con los principios religiosos del sacrificio y la humildad de Jesús.

2. Abstenerse de relaciones sexuales

Existe una creencia de que las parejas que mantengan relaciones sexuales durante la Semana Santa podrían ser castigadas, aunque esto suene extraño, ha sido un factor que ha llevado a que muchas personas eviten casarse durante estos días.

3. No bañarse, especialmente en ríos

En algunas regiones, se cree que bañarse en ríos el Viernes Santo puede traer consecuencias misteriosas, como convertirse en pez, debido a la relación con la crucifixión de Jesús.

4. No usar ropa roja

Algunas personas creen que el rojo es un color inapropiado durante la Semana Santa, ya que representa la sangre y el fuego, elementos vinculados al sufrimiento de Jesús en la cruz, especialmente el Viernes Santo.

5. Evitar hacer deporte

Para algunos, realizar actividades deportivas, como jugar fútbol, durante esta época puede considerarse inapropiado. Se piensa que patear el balón podría simbolizar el acto de patear la cabeza de Cristo, lo cual es visto como un gesto irrespetuoso.

6. No salir por la noche

En varias localidades, se cree que salir durante la noche o quedarse despierto puede atraer energías negativas, pues se dice que “el Diablo anda suelto”. Incluso, algunas personas aseguran que a partir de la medianoche, las ánimas pueden deambular por las calles.

7. Evitar música ruidosa

La Semana Santa es vista como un periodo de meditación y contemplación. Se recomienda escuchar música suave o simplemente permanecer en silencio, ya que poner música fuerte podría considerarse una falta de respeto hacia el tiempo de reflexión.

8. No cortarse el cabello

Muchos creen que cortar el cabello el Viernes Santo es de mala suerte, pues se asocia con interrumpir el luto y el recuerdo del sacrificio de Jesús.

9. No usar herramientas como clavos o martillos

Una creencia popular sostiene que no se deben utilizar herramientas de carpintería (como clavos y martillos) durante la Semana Santa, ya que son los mismos instrumentos que se cree fueron utilizados en la crucifixión de Cristo.

10. Evitar barrer el día viernes

En algunas casas, se tiene la costumbre de no barrer el Viernes Santo, porque se cree que hacerlo podría ser interpretado como una forma de “barrer la cara de Cristo”, lo que se considera irreverente.

11. No usar cuchillos o objetos punzocortantes

Un mito menos conocido es el de evitar el uso de cuchillos o cualquier objeto punzocortante durante la Semana Santa, por miedo a que se derrame la sangre de Jesús. Aunque suena inusual, esta superstición persiste en algunas comunidades.

¿Por qué cambian las fechas de la Semana Santa cada año?

A diferencia de otras festividades, la Semana Santa no tiene fechas fijas en el calendario, ya que se calcula siguiendo el calendario lunar, no el solar. De esta manera, la celebración comienza el Domingo de Ramos, el primer domingo después de la primera luna llena posterior al equinoccio de primavera. En 2025, la Semana Santa se celebrará del 13 al 20 de abril.

¿Cuándo se debe evitar la carne en Semana Santa 2025?

En 2025, se recomienda no consumir carne roja el 17 y 18 de abril (Jueves y Viernes Santo). La tradición dicta que en estos días se debe optar por alimentos como pescado, mariscos, maíz, frijoles y verduras, como forma de recordar el sacrificio de Jesús.

[VIDEO] Acapulco sigue siendo un destino popular durante las vacaciones, con una ocupación hotelera del 70.2% este inicio de Semana Santa.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×