Si aún estás siguiendo tu propósito de año nuevo de hacer ejercicio, seguramente te has planteado la pregunta: ¿es mejor ejercitarse por la mañana o por la noche? La respuesta no es única, ya que depende de varios factores personales, fisiológicos y de estilo de vida.
Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
¿Qué es mejor, hacer ejercicio en la mañana o en la noche?
A continuación, te presentamos los beneficios y desventajas de entrenar en ambos momentos del día para ayudarte a decidir cuál es el mejor para ti.
¿Qué pasa si hago ejercicio por la mañana?
Ventajas:
- Rutina establecida: Hacer ejercicio por la mañana puede ayudarte a integrar la actividad física de manera consistente en tu rutina diaria. Al ser lo primero que haces, es menos probable que otros compromisos interrumpan tu entrenamiento.
- Aumento de energía: El ejercicio matutino activa tu metabolismo, lo que puede incrementar tus niveles de energía durante el día y promover un mayor consumo de calorías.
- Mejora del estado de ánimo: El ejercicio libera endorfinas, conocidas como las “hormonas de la felicidad”, que pueden mejorar tu estado de ánimo desde el inicio del día.
Desventajas:
- Rigidez matutina: Algunas personas pueden sentir rigidez o tensión muscular por la mañana, lo que podría aumentar el riesgo de lesiones si no se realiza un buen calentamiento.
- Hambre: Si no has comido, podrías sentirte con menos energía para realizar entrenamientos intensos, lo que puede afectar tu rendimiento.
¿Qué pasa si hago ejercicio por la noche?Beneficios:
- Mayor flexibilidad: Los músculos suelen estar más calientes y flexibles por la noche, lo que puede reducir el riesgo de lesiones y permitirte un rendimiento superior en tus entrenamientos.
- Reducción del estrés: El ejercicio nocturno es una excelente manera de liberar el estrés acumulado durante el día, ayudando a relajarte antes de dormir.
- Mejor sueño: Para algunas personas, hacer ejercicio por la noche puede mejorar la calidad del sueño, aunque este efecto varía según el individuo.
Desventajas:
- Interrupciones: La vida diaria, como el trabajo o las responsabilidades familiares, puede interferir con un horario de entrenamiento nocturno, haciéndolo menos consistente.
- Interferencia con el sueño: Para algunos, entrenar intensamente por la noche, especialmente cerca de la hora de acostarse, puede dificultar el descanso, afectando la calidad del sueño.
Entonces, ¿Cuál es el mejor momento del día para hacer ejercicio?
Lo mejor es experimentar con ambos horarios y ver cuál funciona mejor para ti, tu cuerpo y tu estilo de vida. La clave del éxito radica en ser constante y adaptarte a tus necesidades personales. ¡No importa si es de día o de noche, lo importante es que sigas moviéndote!
- Ritmo circadiano: Todos tenemos un ritmo circadiano único, que puede influir en cómo reacciona nuestro cuerpo al ejercicio en diferentes momentos del día. Algunas personas son más “mañaneras” y otras más “nocturnas”, lo que puede hacer que un horario sea más adecuado que otro.
- Estilo de vida: Tu horario de trabajo, familia y otros compromisos también determinarán cuándo es más práctico para ti ejercitarte.
- Adaptación personal: Lo más importante es encontrar un horario que puedas mantener de manera consistente. La regularidad en el ejercicio es fundamental para ver resultados, sin importar si es por la mañana o por la noche.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook:
Azteca Guerrero
, vía Twitter:
@Azteca_Gro
, Instagram:
@tvaztecaguerrero
y TikTok:
@tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti