¡No lo hagas! Te decimos por qué no deberías reutilizar el aceite de cocina

¡Cuidado con el aceite de cocina! Aquí te decimos la razón por la que no debes reutilizarlo ni calentarlo demasiado.

Viral y Tendencia
Share
  •   Copiar enlace
¿Qué pasa si se reutiliza el aceite de cocina?
Crédito: Freepik

El aceite de cocina es un ingrediente esencial en nuestra vida diaria, pero si no lo usamos correctamente, puede poner en riesgo nuestra salud. ¿Alguna vez has visto esos puestos de garnachas en la calle o en el mercado, donde el aceite parece haberse usado tantas veces que se ve casi negro? Aunque el olor y el sabor puedan tentarte, reutilizar y calentar demasiado el aceite puede tener efectos perjudiciales para tu cuerpo.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉

¿Qué pasa si se reutiliza el aceite de cocina?

El aceite que reutilizas varias veces o calientas en exceso se convierte en un peligro para la salud. Según los especialistas, al calentar el aceite, especialmente a altas temperaturas, se liberan compuestos dañinos como radicales libres.

Estos radicales libres pueden atacar nuestras células, descomponiéndolas y afectando su funcionamiento. Además, el aceite cuando llega a su punto de humo (cuando empieza a liberar vapor y olores desagradables) ya está en un estado que genera oxidación y ranciamiento, afectando los alimentos que estamos cocinando.

¿Qué enfermedades podemos contraer por consumir aceite reutilizado?

Pero eso no es todo. Especialistas advierten que el consumo de estos aceites procesados a altas temperaturas genera ácidos grasos trans, que están relacionados con graves problemas de salud como enfermedades hepáticas y cardíacas, daños al sistema reproductor, cáncer, enfermedades inmunológicas y hasta el envejecimiento celular. ¿Suena alarmante? ¡Es porque lo es!

¿Cuál es el aceite más saludable para consumir?

No todos los aceites son iguales, y los de origen animal son especialmente dañinos cuando se reutilizan o se calientan demasiado. Aceites como la manteca de cerdo, la mantequilla o la margarina tienen un mayor potencial para formar compuestos dañinos.

El aceite de coco, aunque es vegetal, también contiene ácidos grasos saturados en grandes cantidades, lo que lo hace menos saludable cuando se somete a altas temperaturas. En el caso de los aceites vegetales, como el aceite de oliva, también debemos tener precaución.

Aunque son más saludables en su estado natural, su valor nutricional disminuye rápidamente al calentarlos excesivamente, perdiendo beneficios importantes para nuestra salud.

¿Por qué no deberías reutilizar el aceite ni calentarlo a fuego alto?

Al cuidar la forma en que utilizamos el aceite en la cocina, no solo protegemos el sabor de nuestros alimentos, sino que también preservamos nuestra salud. Así que la próxima vez que estés en la cocina, piensa dos veces antes de reutilizar ese aceite y cuida lo que consumes. Aquí unos consejos:

Evitar reutilizar el aceite. Si necesitas usar más aceite, es mejor optar por una cantidad fresca y no reciclar el que ya has usado.
No calentar el aceite a temperaturas demasiado altas. Mantén el fuego medio y utiliza aceites que sean adecuados para altas temperaturas, como el aceite de aguacate o el de cártamo.
Opta por aceites saludables. El aceite de oliva extra virgen, aunque es saludable en crudo, es mejor evitarlo en frituras prolongadas. Para cocinar a altas temperaturas, usa aceites como el de aguacate o girasol.

[VIDEO] Habitantes de la colonia Jardín Palmas en Acapulco denuncian la quema ininterrumpida de basura que afecta su salud, mientras otros justifican la práctica ante la falta de recolección. Autoridades analizan posibles sanciones.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×