¿Matrimonios forzados en Guerrero? Esto se sabe sobre el “arreglo matrimonial” en Huamuchitos

El caso de Huamuchitos: Un matrimonio de menores en Guerrero genera controversia y preocupación por la persistencia de esta práctica.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
¿Matrimonios forzados en Guerrero?
Crédito: Pixabay

En pleno siglo XXI, los matrimonios forzados continúan siendo una realidad en diversas regiones de México, especialmente en Guerrero, donde la pobreza, la falta de acceso a la educación y a la cultura son factores que contribuyen a la perpetuación de estas prácticas. Esta situación ha sido lamentada por diversos sectores sociales, quienes exigen acciones más efectivas para erradicar este fenómeno que afecta principalmente a menores de edad.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😎

¿Qué se sabe del matrimonio entre dos menores de edad en la comunidad Huamuchitos, Acapulco?

El pasado 23 de febrero de 2025, se viralizó en redes sociales el “compromiso matrimonial” entre dos menores de 13 años, en la comunidad de Huamuchitos, Acapulco. El evento fue transmitido en vivo a través de una plataforma digital, donde los familiares anunciaron la unión mediante una fiesta tradicional, destacando la celebración con música, comida y el aplauso de los asistentes.

Sin embargo, este tipo de “arreglos matrimoniales” es cada vez más criticado debido a sus implicaciones en el bienestar físico y emocional de los menores involucrados.

Expertos señalan que la pobreza sigue siendo uno de los principales motores de los matrimonios forzados. En este contexto, las niñas menores de 15 años no tienen la madurez física ni emocional para tomar decisiones sobre su vida, y en muchos casos son obligadas a casarse debido a las circunstancias sociales y económicas.

Las comunidades rurales y suburbanas de Guerrero, como Huamuchitos, son particularmente vulnerables a estas prácticas debido a la marginación y precariedad que limitan las oportunidades de las jóvenes.

En varias ocasiones, los “arreglos matrimoniales” han terminado de manera trágica. En 2024, en el municipio de Cochoapa, Guerrero, una mujer que había sido vendida como esposa fue asesinada porque se negó a vivir con su prometido.

TE PUEDE INTERESAR: Reportan en Guerrero reducción del 11% en casos de desnutrición infantil

¿Es legal el matrimonio infantil en Guerrero?

En 2022, se aprobaron reformas al Código Penal del Estado para prohibir el matrimonio infantil y sancionar las uniones tempranas, así como la venta de menores.

Estas reformas establecen que el matrimonio infantil y las uniones forzadas son violaciones de los derechos humanos de las niñas, niños y adolescentes, y se busca garantizar su protección mediante sanciones penales.

Sin embargo, a pesar de los avances legislativos, el matrimonio forzado sigue siendo un problema persistente, especialmente en zonas rurales y marginadas como la región Montaña, donde los padres venden a sus hijas a cambio de grandes sumas de dinero, sin que estas tengan la oportunidad de decidir sobre su futuro.

Respecto al caso en Huamuchitos, las autoridades intervinieron en la comunidad para proporcionar información a la población sobre los derechos de la niñez y la adolescencia, así como sobre la prevención del embarazo infantil.

[VIDEO] Estudiantes de preescolar atestiguaron el procedimiento de incineración de la Bandera Nacional; estos son los motivos por el cual el lábaro patrio recorre esta etapa.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×