Sismos lentos en Guerrero: ¿Qué son y por qué son importantes para la actividad sísmica en la región?

Los sismos lentos detectados en las costas de Guerrero podrían estar relacionados con la liberación de energía sísmica acumulada, según estudios científicos. Estos movimientos sutiles, aunque no peligrosos, son fundamentales para entender la actividad sísmica en la región.

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
sismos (1).jpg
CRÉDITO: Getty

En las costas de Guerrero, los científicos han comenzado a estudiar un fenómeno sísmico menos perceptible, pero significativo: los sismos lentos.

¿Qué son los sismos lentos, fenómeno sísmico menos perceptible que ha ocurrido en costas de Guerrero?

Estos movimientos se caracterizan por una ruptura de placas tectónicas más pausada, que pueden extenderse por semanas o meses, a diferencia de los terremotos convencionales que son breves pero intensos.

Los sismos lentos no generan ondas sísmicas perceptibles por la población, por lo que solo pueden ser detectados con tecnología especializada. Aunque no representan un peligro inmediato para las personas, su monitoreo es crucial para entender la dinámica tectónica de la región.

¿En dónde se encuentra situada geográficamente la “Brecha de Guerrero”?

En particular, la “Brecha de Guerrero”, una zona de 150 kilómetros ubicada entre Acapulco y Papanoa, ha sido objeto de estudio debido a la falta de grandes terremotos en la última centuria.

El Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha registrado estos sismos lentos con dispositivos GPS, lo que ha permitido identificar movimientos de hasta 7.6 grados de magnitud, como el detectado entre 2000 y 2002.

¿Es favorable que ocurran sismos lentos en Guerrero?

Se cree que los sismos lentos pueden aliviar parcialmente la tensión acumulada en la zona, lo que podría explicar la falta de actividad sísmica en esta región durante tanto tiempo.

Este fenómeno ha generado inquietud en la comunidad científica debido a la posibilidad de que los sismos lentos estén relacionados con futuros terremotos de mayor magnitud.

Especialistas en geofísica, como el investigador de la UNAM, Shri Krishna Singh, destacan que el estudio de estos sismos es fundamental para comprender la liberación de energía sísmica y prever posibles movimientos sísmicos más grandes.

Ante la preocupación por la acumulación de energía sísmica en la “Brecha de Guerrero”, diversos organismos como el SSN y la UNAM mantienen un monitoreo constante de la actividad sísmica en la región, con el objetivo de mejorar las predicciones sobre terremotos en el futuro.

TE PUEDE INTERESAR: Terremoto en Myanmar: ¿Por qué fue tan devastador? Esto es lo que dicen los científicos

[VIDEO] Diversos factores se pueden involucrar para que la visibilidad en la bahía de Acapulco sea poca; te contamos.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×