Día de la Candelaria en Guerrero: ¿Por qué se paga con tamales cuando te sale “el niño” en la rosca?

¿Por qué pagar con tamales en el Día de la Candelaria? Descubre el simbolismo y el origen de esta costumbre única. Y recuerda, ¡No te hagas rosca con los tamales!

Viral y Tendencia
Compartir
  •   Copiar enlace
¿Por qué en el Día de la Candelaria se dan tamales_.jpg
Crédito: Redes sociales

Cada 2 de febrero, en muchas partes de México, incluida Guerrero, se celebra el Día de la Candelaria con una tradición peculiar: quien encuentra “el niño” en la Rosca de Reyes debe invitar tamales. Esta costumbre, que puede parecer curiosa para algunos, tiene raíces profundas en la historia y la cultura de nuestro país.

¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉

Pero, ¿por qué tamales? ¿Por qué no otro platillo como el pozole o los tacos? Aquí te contamos un poco sobre el origen de esta tradición tan arraigada en las comunidades de Guerrero y todo México.

Te puede interesar: Día de la Candelaria 2025: ¿Cuánto costarán los tamales este 2 de febrero en Guerrero?

¿Por qué en el Día de la Candelaria se dan tamales?

El tamal tiene un simbolismo especial que lo convierte en el platillo elegido para esta celebración. La tradición de comer tamales en este día se remonta a tiempos prehispánicos, cuando las civilizaciones indígenas, como los mexicas, preparaban tamales como ofrendas a los dioses, como Tláloc, el dios de la lluvia, y Chalchiuhtlicue, la diosa del agua.

Estos tamales eran parte de rituales agrícolas para asegurar buenas cosechas y abundancia, ya que el maíz, base del tamal, era considerado sagrado.

¿Qué tiene que ver la rosca con el Día de la Candelaria?

A lo largo del tiempo, esta tradición se fusionó con las celebraciones cristianas tras la llegada de los españoles, y el tamal comenzó a asociarse con festividades religiosas, como el Día de la Candelaria, cuando se conmemora la presentación del niño Jesús en el templo, 40 días después de su nacimiento.

En Guerrero, como en muchas otras regiones de México, el tamal no solo es un platillo delicioso, sino que también representa un símbolo de unidad y generosidad.

El compartir tamales con la familia y amigos en el Día de la Candelaria refleja la tradición de la comunidad y la solidaridad. Además, la masa de maíz, de color blanco o amarillo, puede simbolizar la pureza del niño Jesús, un motivo religioso que se ha transmitido de generación en generación.

¿Por qué se celebra el Día de la Candelaria en febrero?

Una pregunta común es por qué el Día de la Candelaria se celebra hasta febrero, cuando la Rosca de Reyes se parte desde el 6 de enero. Esto tiene un trasfondo religioso y cultural. La tradición judeocristiana marca que, 40 días después del nacimiento de Jesús, se celebraba la presentación del niño en el templo, lo que se conmemora el 2 de febrero.

En Mesoamérica, las ceremonias relacionadas con la fertilidad y la cosecha también coincidían con este mes, lo que dio lugar a la fusión de ambas celebraciones en la misma fecha.

¿Por qué se paga con tamales cuando te sale “el niño” en la rosca?

¡No te hagas rosca con los tamales! A lo largo de los años, la costumbre de pagar con tamales ha perdurado, y en Guerrero se mantiene como una tradición festiva que se disfruta tanto en zonas rurales como urbanas.

El Día de la Candelaria es una oportunidad para que las familias se reúnan, celebren juntas y compartan un platillo que tiene más de 500 años de historia.

[VIDEO] Ciudadanos alertan de que alguien está dañando su corteza, poniendo en riesgo este valioso recurso natural. ¿Quién está detrás de este intento de ecocidio? Las autoridades ya investigan el caso.

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero

Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.

DISFRUTA LA SEÑAL DE TV AZTECA
Contenido Relacionado
×
×