Un suceso asombroso ha tenido lugar en las aguas de la Bahía de Zihuatanejo: una ballena jorobada adulta ha dado a luz a un ballenato, un evento extraordinario que resalta la importancia de proteger a esta especie en peligro de extinción.
¡Hey! También estamos en Whatsapp. Comienza a seguirnos ahora 😉
Este avistamiento, fue reportado por ciudadanos a las autoridades marítimas, quienes de inmediato se desplazaron a la zona para monitorear la situación y garantizar la seguridad de los cetáceos.
NOTA RELACIONADA: Video: ¡Un avistamiento histórico! Más de 50 ballenas grises deslumbran las aguas de México
¿Por qué se impide que las embarcaciones se acerquen a las ballenas que dan a luz en Guerrero?
Durante este delicado proceso, luego de dar a luz, la madre ballena se encontraba alimentando y protegiendo a su cría de los depredadores naturales, las autoridades trabajaron activamente para disuadir a las embarcaciones que intentaron acercarse, ya que la proximidad de las mismas podría poner en peligro a los animales.
Además, el personal marítimo mantiene una vigilancia constante en la zona, y las actividades de protección se intensificarán durante los próximos días para asegurar que la ballena jorobada y su ballenato puedan descansar y desarrollarse en paz. Esto para evitar cualquier acción que pueda causarles estrés a los animales.
¿Por qué las costas de Guerrero son un lugar ideal para que las ballenas jorobadas den a luz?
La ballena jorobada es una de las 14 especies de ballenas que existen en el mundo, de las cuales ocho se encuentran en las aguas de México. Junto con la ballena azul y la ballena gris, forman parte de la rica biodiversidad marina del país.
Según la Facultad de Ciencias de la UNAM, las madres con crías suelen elegir aguas poco profundas y cercanas a la costa para descansar y proteger a sus crías de depredadores, lo que hace que la Bahía de Zihuatanejo y las costas de Guerrero sean un lugar ideal para este tipo de eventos.
NOTA RELACIONADA: Video: Más de 2.000 delfines forman una ‘super manada’ en California, ¿A qué se debe?
¿Cuándo es la temporada de avistamiento de ballenas en Guerrero?
Aunque la presencia de estos gigantes marinos siempre provoca una gran emoción en los visitantes, es importante destacar que la temporada de avistamiento de ballenas ya ha concluido.
Cualquier intento de acercarse a las ballenas en este momento no solo genera estrés en los animales, sino que también es una violación de las normativas establecidas. Lo más importante ahora es darles espacio y no estresarlas.
La temporada de avistamiento, que va del 15 de diciembre al 20 de marzo, es cuando es más común observar a estos majestuosos cetáceos, acompañados de sus crías, navegando por las cálidas aguas de Guerrero.
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales como en Facebook: Azteca Guerrero , vía Twitter: @Azteca_Gro , Instagram: @tvaztecaguerrero y TikTok: @tvaztecaguerrero
Únete al nuevo canal de WhatsApp y mantente informado de todas las noticias que suceden cerca de ti.